
Para muchas mujeres, la llegada de la menstruación no solo implica un ciclo natural, sino una serie de molestias que pueden afectar significativamente su calidad de vida. En el Perú, tanto el Ministerio de Salud (Minsa) como el Seguro Social de Salud (EsSalud) han señalado que un porcentaje importante de mujeres en edad reproductiva experimenta dolor menstrual intenso y síntomas asociados a trastornos ginecológicos. Estas condiciones, como el síndrome premenstrual (SPM) y la endometriosis, pueden generar dolores incapacitantes, cambios emocionales y dificultades para realizar actividades cotidianas.
Sin embargo, a pesar de que ambos problemas pueden coexistir o presentar síntomas similares, es fundamental diferenciarlos para recibir un diagnóstico adecuado y un tratamiento oportuno. A menudo, las mujeres asumen que sentir dolor intenso es normal durante la menstruación, lo que retrasa la búsqueda de atención médica. Reconocer las diferencias entre el SPM y la endometriosis es clave para evitar complicaciones y mejorar el bienestar general.
El síndrome premenstrual
El síndrome premenstrual es un conjunto de síntomas físicos, emocionales y conductuales que aparecen entre 5 y 10 días antes de la menstruación y desaparecen poco después de que inicia el sangrado. Se estima que más del 75% de las mujeres en edad fértil presenta algún grado de SPM, aunque su intensidad puede variar.
Los síntomas más comunes incluyen:
- Cambios emocionales, como irritabilidad, tristeza, ansiedad o cambios bruscos de ánimo.
- Síntomas físicos, entre ellos hinchazón abdominal, sensibilidad en los senos, retención de líquidos, dolores de cabeza y cansancio.
- Alteraciones del sueño, como insomnio o somnolencia excesiva.
- Cambios en el apetito, que pueden incluir antojos de alimentos ricos en azúcar o carbohidratos.

Estos síntomas suelen ser molestos, pero no necesariamente incapacitantes. Además, desaparecen rápidamente una vez que la menstruación inicia. El SPM está relacionado con fluctuaciones hormonales naturales del ciclo menstrual y, aunque puede afectar la vida diaria, no implica daño a los órganos reproductivos.
La endometriosis
La endometriosis es una enfermedad crónica en la que el tejido similar al endometrio (el que recubre el interior del útero) crece fuera de este, afectando órganos como los ovarios, las trompas de Falopio, el peritoneo e incluso el intestino. Según EsSalud, esta condición afecta aproximadamente al 10% de las mujeres en edad reproductiva en el Perú, y muchas reciben el diagnóstico tras años de dolor no tratado.
Los síntomas más frecuentes son:
- Dolor pélvico intenso, que puede presentarse antes y durante la menstruación.
- Dismenorrea severa, es decir, cólicos menstruales incapacitantes.
- Dolor durante o después de las relaciones sexuales.
- Dolor al orinar o al defecar, especialmente durante el periodo.
- Sangrado abundante o irregular.
- Dificultad para quedar embarazada, ya que la endometriosis es una de las principales causas de infertilidad femenina.

A diferencia del SPM, el dolor de la endometriosis no siempre desaparece con el inicio del sangrado y puede persistir o incluso manifestarse en otros momentos del ciclo menstrual. Además, los tejidos inflamados pueden formar adherencias o quistes, lo que agrava los síntomas.
Diferencia entre los síntomas del síndrome premenstrual y de la endometriosis
Aunque ambos pueden causar molestias durante el ciclo menstrual, existen diferencias clave:
- Momento de aparición del dolor:
- En el SPM, los síntomas ocurren antes de la menstruación y suelen mejorar al iniciar el sangrado.
- En la endometriosis, el dolor puede ser constante o aumentar durante la menstruación y no necesariamente disminuir al iniciar el sangrado.
- Intensidad del dolor:
- El SPM causa molestias moderadas.
- La endometriosis provoca dolor severo, incapacitante y persistente.
- Síntomas específicos:
- El SPM incluye síntomas emocionales marcados, como irritabilidad o tristeza.
- La endometriosis se asocia con síntomas físicos más graves, como dolor profundo pélvico, dolor al tener relaciones sexuales o problemas digestivos.
- Impacto en la salud reproductiva:
- El SPM no afecta la fertilidad.
- La endometriosis puede generar infertilidad o complicaciones a largo plazo.



