Álex Kouri fuera de las elecciones 2026: PJ confirma su inhabilitación por no pagar reparación civil

Tras cumplir su pena de prisión en el penal de Ancón II, el exgobernador del Callao busca sin éxito que se le retire el impedimento político

Guardar
El exgobernador de la región Callao no pagó reparación civil. | Canal N

El Poder Judicial confirmó que Álex Kouri Bumachar, exalcalde del Callao y exgobernador regional, no podrá participar en las elecciones generales de 2026. La decisión se funda en que el exfuncionario mantiene pendiente el pago de S/ 26 millones por reparación civil, correspondiente a la condena penal por corrupción derivada del caso Vía Expresa del Callao.

En la resolución, el Noveno Juzgado Constitucional de Lima, encabezado por el juez Juan Fidel Torres Tasso, declaró improcedente la acción de amparo presentada por la defensa de Kouri. Según se desprende del fallo, el Poder Judicial estableció que la rehabilitación de derechos políticos para acceder a cargos públicos solo procede cuando exista cumplimiento íntegro del pago por reparación civil. El documento judicial remarca: “El cumplimiento del pago por este concepto es un requisito indispensable para la rehabilitación de derechos y el levantamiento de las sanciones accesorias derivadas de una condena por corrupción”.

La defensa de Kouri, dirigida por el abogado Humberto Enrique Pejovés Macedo, argumentó que el Código Penal vigente en 2016 permitía la rehabilitación automática tras cumplir la condena de prisión, incluso sin pago de la reparación civil. Además, solicitó que se retire el nombre de Kouri del Registro de Reparaciones Civiles (REDEREC) hasta que el proceso judicial quedara firme. Ninguno de estos pedidos fue aceptado por el juzgado. En marzo, el Tribunal Constitucional ya había rechazado una demanda de hábeas corpus para eximir a Kouri de la obligación de pago, limitando así sus derechos civiles y políticos.

Álex Kouri busca sin éxito
Álex Kouri busca sin éxito su retorno a la política. Foto: Andina

En diálogo con Perú 21, José Naupari, especialista en derecho electoral, mencionó que la legislación peruana establece que las personas con sentencia condenatoria vigente por delitos dolosos no pueden postular a cargos electorales, medida que también alcanza a sentenciados por corrupción u otros delitos graves aunque hayan cumplido prisión, mientras tengan pendiente la reparación civil.

¿Por qué Álex Kouri fue condenado?

El caso por el que se inhabilitó a Álex Kouri se originó en la concesión irregular de la Vía Expresa del Callao a la empresa Convial Callao S.A. durante su mandato como alcalde en 1999. Una investigación judicial determinó que se cometió el delito de colusión desleal en agravio del Estado, y en 2016 la Cuarta Sala Penal Liquidadora de la Corte Superior de Lima impuso a Kouri una condena de cinco años de prisión efectiva, tres años de inhabilitación política y el pago de S/ 26 millones en concepto de reparación civil.

Tras cumplir su pena de prisión en el penal de Ancón II, Kouri buscó desde 2021 que se le retire el impedimento político, sin éxito. El Poder Judicial mantiene la restricción y lo excluye del proceso electoral de 2026 hasta que regularice su deuda con el Estado.