Yiddá Eslava: ¿Cuál fue el total de espectadores que fueron a ver su película ‘La Habitación Negra’?

La nueva película de terror protagonizada y producida por Eslava no logró mantener el interés del público, registrando cifras bajas de asistencia y una pronta salida de la cartelera nacional

Guardar
Yiddá Eslava: ¿Cuál fue el
Yiddá Eslava: ¿Cuál fue el total de espectadores que fueron a ver su película ‘La Habitación Negra’?

El estreno de ‘La Habitación Negra’, la más reciente película de Yiddá Eslava, no logró alcanzar las expectativas en la taquilla peruana. Desde su llegada a los cines el 30 de octubre de 2025, la cinta de terror producida y protagonizada por Eslava acumuló un total de 24 000 espectadores, según datos de Maykoll Calderón hasta el 9 de noviembre. Solamente en el último fin de semana reportado, solo 1100 personas asistieron a las salas, lo que anticipó su pronta salida de cartelera en la mayoría de complejos, aunque aún permanecía en funciones limitadas en Cineplanet y Cinépolis.

La evolución de la taquilla de ’La Habitación Negra’ mostró un descenso sostenido desde su estreno. El filme reunió 16 000 asistentes en su primer fin de semana, ubicándose en la séptima posición del ranking nacional. Sin embargo, la tendencia no se mantuvo y la asistencia disminuyó drásticamente en la semana siguiente.

El contraste con otro estreno nacional reciente, ’Chavín de Huántar’, fue notorio. El thriller de acción dirigido por Diego de León, basado en la operación de rescate de la residencia del embajador de Japón en 1996, superó el medio millón de espectadores en apenas 10 días.

El equipo de la película celebró la cifra con un mensaje de agradecimiento al público: “Ya somos medio millón de patriotas los que hemos ido al cine a ver la película. Gracias, Perú, por el inmenso apoyo. Sigamos sumando para recordar a nuestros héroes como se merecen. ¡Nos vemos en el cine!”. Mientras tanto, ’La Habitación Negra’ no logró sostener el interés inicial y quedó muy lejos de las cifras alcanzadas por su competidora directa.

Taquilla de la ‘La Habitación
Taquilla de la ‘La Habitación Negra’ y ‘Chavín de Huantar’.

Maykoll Calderón, analista de taquilla, fue contundente en su evaluación con la película de Yiddá. “Al ritmo que va ya está de salida, así que no hay nada más que agregar”. El especialista también subrayó que la cinta de Eslava ni siquiera figuró en el Top 10 de películas más vistas durante los días 6, 7, 8 y 9 de noviembre, lista encabezada por Chavín de Huántar y seguida por títulos internacionales como ‘Depredador: tierras salvajes’ y ‘Teléfono negro 2′. La diferencia de desempeño entre ambos estrenos nacionales se convirtió en tema de debate tanto en redes sociales como en medios especializados.

Críticas a ‘La Habitación Negra’ y ‘Chavín de Huántar’

La crítica especializada tampoco fue favorable con ’La Habitación Negra’. El portal Cinefilia Perú otorgó a la película un puntaje de 3 sobre 10 y argumentó: “LA HABITACIÓN NEGRA quiere ser un thriller psicológico, pero termina siendo una mezcla confusa de ideas mal ejecutadas, actuaciones acartonadas y una dirección que parece más preocupada por el impacto que por la coherencia”, se lee en su comentario.

Asimismo, dijo: “El resultado es un relato desordenado, con una atmósfera que nunca termina de cuajar y un guion que se siente como una sucesión de escenas que buscan asustar… sin lograrlo”. El medio añadió que el filme “roza lo desesperado, pero también expone algo real: el público peruano quiere conectar con su cine, solo que exige calidad. Y eso no se logra con sentimentalismo promocional, sino con buenas historias y oficio detrás de cámara”.
Crítica de la ‘La Habitación
Crítica de la ‘La Habitación Negra’ en Cinefilia Perú.

En contraste, Cinefilia Perú valoró positivamente a Chavín de Huántar, a la que otorgó un 7 sobre 10. La reseña destacó: “CHAVÍN DE HUÁNTAR sorprende por su precisión y tensión, logrando algo que pocas producciones peruanas de acción consiguen: mantener al espectador pegado a la pantalla”.

La crítica continuó: “Basada en el recordado operativo militar, la cinta combina un enfoque casi documental con secuencias de pura adrenalina. El director demuestra un pulso firme en la puesta en escena, sin caer en el efectismo gratuito ni en el patriotismo fácil, y eso se agradece”. La crítica subrayó la solidez de la secuencia del rescate y la honestidad del resultado general.

Crítica de ‘Chavín de Huántar’
Crítica de ‘Chavín de Huántar’ en Cinefilia Perú.

Yiddá Eslava responde a las críticas tras nuevos cuestionamientos

Las críticas a Eslava no se limitaron al desempeño de la película. Su decisión de protagonizar todos sus proyectos generó también nuevos cuestionamientos en redes y medios. En una entrevista con el periodista Giancarlo Granda, la actriz respondió de manera tajante: “Porque me da la gana. Para poder actuar”.

Eslava explicó que tiene otros guiones en los que no actúa, pero que requieren financiamiento y apoyo institucional para concretarse. “Yo tengo tres guiones listos. En dos de ellos no tengo nada que ver ahí, soy productora. Es más, yo no quería meterme a producir. En mi caso, coguionizo con el productor y las escenas están pensadas”, detalló.

La postura de Eslava ante las críticas fue interpretada por muchos usuarios como una muestra de soberbia, lo que alimentó la controversia en redes sociales. Comentarios señalaron: “Como a ti te da la gana de protagonizar tus películas, a la gente no le da la gana de ver tu película. Ahora sí estamos de acuerdo”; “Su problema es la soberbia y el ego. Si fuera más humilde, la gente iría a ver su pela solo por apoyar, pero cae antipática”.

El debate sobre las causas del fracaso de ’La Habitación Negra también se trasladó a espacios de análisis como el programa de streaming ’Habla Good’. Los conductores Víctor Caballero, Furrey y José Rodríguez discutieron si el problema radicaba en la calidad de la película o en errores de marketing.

Panel de 'Habla Good' analiza la postura de Yiddá Eslava frente a ’La Habitación Negra’. Video: Habla Good

Caballero opinó que el público no logró conectar con Eslava en un rol de terror, dado su historial en la comedia televisiva: “Ella es un personaje de televisión y ella tiene este retrato humorístico, porque ella ha hecho películas de humor, hacer un drama, suspenso, terror... La gente no se la cree”.

Rodríguez añadió: “Para que ella pueda ser protagonista de algo así como terror, también ya tienes que tener una formación actoral, que yo te la tengo que comprar”. El equipo también cuestionó la estrategia promocional, señalando que la campaña resultó forzada y poco efectiva.

En una entrevista previa con ‘Arriba mi gente’, Eslava reconoció que la falta de presupuesto afectó tanto la producción como la promoción de su película: “La película obviamente tiene falencias por falta de presupuesto. Mi película es como una de festival, no teníamos presupuesto para el marketing, pero hay que sacarla”.