El expresidente Martín Vizcarra (2018-2020) afirmó este jueves que no buscará asilarse si recibe una condena en el juicio oral que se le sigue por dos casos de presuntos sobornos cuando era gobernador de la región sureña de Moquegua (2011-2014), luego de que la Fiscalía mantuviera su pedido de 15 años de prisión.
“Hoy día no era mi obligación estar acá, pero estoy. La próxima semana estaré y seguramente cuando en la lectura de sentencia voy a estar, eso les aseguro”, sostuvo al añadir que ni él ni su entorno realizarán trámites diplomáticos para evitar una condena.
“Lo digo categóricamente, no hay posibilidad de asilo en absoluto. Pueden ustedes ver con cualquier embajada, con cualquier, miembro diplomático de, de cualquier país vecino, ajeno, nada”, expresó.
Durante las audiencias finales, el fiscal anticorrupción Germán Juárez señaló que Vizcarra debería recibir 6 años de prisión por el caso ‘Lomas de Ilo’ y 9 años por el ‘Hospital de Moquegua’, al considerar que “está acreditado que el acusado quebrantó sus obligaciones funcionales en ambas licitaciones públicas”.

No obstante, el exmandatario rechazó las imputaciones y afirmó que “no hay ninguna razón de que puedan los jueces encontrar culpabilidad en este proceso”.
El Ministerio Público sostiene que Vizcarra recibió más de dos millones de soles (590.000 dólares) de las empresas Obrainsa e ICCGSA a cambio de las licitaciones para la obra de irrigación ‘Lomas de Ilo’ y el ‘Hospital de Moquegua’ entre 2014 y 2016.
El fiscal también pidió que se imponga la inhabilitación para ejercer cargos públicos durante nueve años, así como el pago de una multa de 151.580 soles (unos 44.979 dólares o 38.767 euros).
En otra parte de sus declaraciones, el exgobernante indicó que, como jefe nacional de campaña del partido Perú Primero, acompañará a su hermano Mario Vizcarra en su candidatura presidencial para las elecciones generales de 2026.
“Para ser jefe de campaña no tengo que estar habilitado, sin embargo, todavía estamos a la espera de la respuesta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (...) esperemos nomás con confianza”, puntualizó.
“Sentencia ejemplar”
El procurador para el caso Lava Jato, Carlos Fernández, ha reafirmado “el peso probatorio de las evidencias” presentadas y solicitó “una sentencia ejemplar, dura, contra el acusado Martín Vizcarra”.
Al término de los alegatos finales de la Fiscalía y la Procuraduría, el tribunal convocó para el próximo jueves a las 8:30 de la mañana la audiencia en la que se escuchará la defensa final, primero a cargo del abogado, quien dispondrá de dos horas, y luego al propio acusado, con un máximo de 15 minutos para su intervención.
Pese al proceso judicial y la inhabilitación de 10 años que dictó el Congreso, Vizcarra conserva altos índices de aprobación, mientras que el partido que lidera figura entre las opciones con mayor respaldo de cara a los comicios.


