Elecciones 2026: La sombra de la criminalidad organizada pone en alerta los próximos comicios generales

Las advertencias sobre la creciente influencia del crimen organizado agitan los preparativos de las elecciones, según el presidente de la Sala Penal Transitoria, quien propone nuevas estrategias legales y penales para proteger la democracia

Guardar
El experto dijo que hay
El experto dijo que hay una desconfianza generalizada de la población en la capacidad del Estado.

El presidente de la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Prado Saldarriaga, advirtió que la criminalidad organizada puede afectar el desarrollo de las Elecciones Generales de 2026.

Durante su participación en el XIV Congreso Nacional de Jueces, realizado en Tacna, el magistrado explicó que el avance del crimen organizado genera impactos en la vida política, jurídica y judicial del Perú.

De acuerdo con lo expuesto por Prado Saldarriaga, este fenómeno influye en la percepción de seguridad de la ciudadanía y en la confianza hacia las instituciones estatales.

Prado Saldarriaga sostuvo que “en lo político, la criminalidad organizada ya es un poder fáctico influyente y puede afectar el próximo proceso electoral en el país”.

Además, expuso que existe una desconfianza generalizada en la capacidad del Estado para controlar o mitigar las acciones de las redes criminales.

El juez también señaló durante su intervención que “hemos visto renacer el autoritarismo y el populismo penal”, y afirmó que persiste la idea de que las mismas soluciones penales deben aplicarse a todo tipo de delito.

Extorsiones atormentan a la ciudadanía.
Extorsiones atormentan a la ciudadanía.

Propuestas para enfrentar el desafío

Frente a este panorama, el presidente de la Sala Penal Transitoria propuso que es fundamental quitar poder a las organizaciones criminales.

Como parte de las acciones inmediatas, anunció la presentación de un proyecto de ley ante la Sala Plena de la Corte Suprema, orientado a criminalizar el lavado de activos a través de criptomonedas, el nuevo rostro de estas actividades ilícitas.

El magistrado también sugiere tipificar un delito específico de “conspiración criminal”, dado que las cárceles funcionan como puntos de coordinación para nuevos delitos.

Según lo planteado por Prado Saldarriaga, “la conspiración criminal no es hacer un delito, es conspirar para realizarlo en el futuro”, señalando dos agravantes: la participación de funcionarios públicos y el uso de centros penitenciarios para planificar actividades ilícitas.

Entre otras medidas, también impulsó que el Poder Judicial revise sus lineamientos sobre criminalidad organizada y que los procesos de flagrancia se concentren en un solo tipo de unidad especializada.

Además, la autoridad judicial propuso que los órganos jurisdiccionales informen periódicamente sobre las condenas firmes, incluidas las de cadena perpetua, con la finalidad de modificar la percepción ciudadana respecto al accionar del Poder Judicial y su respuesta frente a los delitos cometidos por el crimen organizado.

Elecciones 2026 día y horario
Elecciones 2026 día y horario de las votaciones para la elección del nuevo presidente y congresistas - Andina

Elecciones 2026

Las Elecciones Generales 2026 en Perú se realizarán el 12 de abril, según la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

Por primera vez en más de tres décadas, el país volverá a elegir un Congreso bicameral, conformado por 60 senadores y 130 diputados, junto con la presidencia, dos vicepresidencias y cinco representantes al Parlamento Andino.

El proceso viene marcado por la implementación de elecciones primarias dentro de los partidos, previstas para el 30 de noviembre de 2025, que definirán las candidaturas bajo modalidades cerrada, abierta o de delegados.

Otra novedad clave es la publicación del padrón electoral inicial por el Reniec, que incluye a 27.3 millones de electores habilitados. Se espera la participación de más de 2.5 millones de jóvenes votantes por primera vez.