
La Municipalidad Metropolitana, mediante la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos S. A. (Emape), puso en marcha el mantenimiento vial en la avenida Javier Prado, con la meta de rehabilitar 12,7 km de una de las arterias más transitadas de la capital.
Este plan busca mejorar la conectividad entre los distritos de Jesús María, Lince, San Isidro, San Borja, La Victoria, Santiago de Surco y La Molina, favoreciendo el desplazamiento diario de miles de vehículos y peatones.
El proyecto se desplegó en horario nocturno para reducir el impacto sobre la circulación habitual. La primera intervención se desarrolla entre la avenida La Molina y el óvalo Huarochirí, abordando 2,1 km en el sentido oeste-este.
El tramo escogido registra fisuras, baches y deformaciones, perjuicios que afectan a transportistas y residentes, ya que inciden en la integridad de los autos y en la eficiencia de los traslados cotidianos.

A fin de organizar el tránsito durante la ejecución de los trabajos, la Emape diseñó un plan de desvío que se activa de 21:00 a 6:00, propiciando el avance de la obra sin paralizar el flujo de transporte público y privado. Como parte de este plan, se habilitó temporalmente un doble sentido en la calzada del otro lado para mantener la circulación entre Surco y La Molina. Se prevé concluir esta primera fase a fines de noviembre.
Las labores técnicas incluyen fresar la superficie afectada, aplicar riego de liga y colocar una carpeta asfáltica en caliente. Estas acciones permiten restaurar la resistencia de la pista y consolidar la seguridad en una vía de alto tráfico.
Se estima que los principales beneficiados serán los usuarios que emplean las conexiones viales de Javier Prado con La Molina, Los Ingenieros, Flora Tristán, Huarochirí y Melgarejo, zonas donde convergen centros educativos, negocios y lugares concurridos como el Metro de La Molina y el Estadio Monumental.

La planificación contempla que, terminada esta etapa, la Emape amplíe el mantenimiento a otros segmentos de Javier Prado: desde la avenida Brasil hasta la calle Las Moreras, de Las Flores a Los Fresnos, de la vía Expresa Luis Bedoya Reyes al óvalo Monitor Huáscar y desde el jirón Viñedos hasta el óvalo Huarochirí.
Estas tareas se integran en el plan de conservación del sistema vial metropolitano, cuyo objetivo apunta a mejorar la fluidez del tránsito, reducir demoras y reforzar la protección vial para quienes circulan por la ciudad.
Próximos trabajos programados
La Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape) informó que, una vez concluidas las labores en curso, se abordarán nuevos tramos de la avenida Javier Prado. Entre las áreas previstas figuran los sectores comprendidos entre la avenida Brasil y la calle Las Moreras, de Las Flores a Los Fresnos, de la vía Expresa Luis Bedoya Reyes al óvalo Monitor Huáscar, y del jirón Viñedos al óvalo Huarochirí.
Estas intervenciones forman parte de un programa integral de mantenimiento de la red vial metropolitana, con el propósito de agilizar los desplazamientos y elevar los niveles de seguridad para la población.
La Municipalidad de Lima reiteró su intención de fortalecer la infraestructura de las vías urbanas y optimizar la movilidad, puntualizando que todas las obras se llevarán a cabo conforme a planes de desvío y señalización diseñados para proteger tanto a automovilistas como a peatones.


