
La ex presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, relató haber sido víctima de un hackeo de su cuenta en la red social X, poco después de mantener un intercambio con el presidente interino José Jerí. El incidente, que ella considera un posible caso de 'censura’, ocurrió horas después de que publicara una crítica a la gira regional anunciada por el mandatario.
En su mensaje original, Vásquez cuestionó que las salidas al interior del país respondan a fines partidarios más que a necesidades estatales. “La única prioridad de figuras como Jerí y el Congreso es la autoperpetuación en el poder, manifestada en giras que no son sino campañas partidarias”, escribió.
La respuesta del presidente no se hizo esperar. Desde su propia cuenta, Jerí afirmó que la ex premier “está equivocada” y sugirió que detrás de sus palabras existen “grupos interesados en generar desestabilización”.

Denuncia hackeo y censura
Horas después, Mirtha Vásquez informó que su cuenta había sido 'hackeada’. Desde su perfil en Facebook, publicó un comunicado en el que planteó dudas sobre el momento en que ocurrió el ataque digital.
“Hoy en mi cuenta X publiqué una crítica frente a la gira al interior del país anunciada por el presidente encargado, José Jerí. Momentos después mi cuenta fue hackeada. ¿Coincidencia o ya la libertad de opinión y expresión está prohibida en el país?”, escribió la ex primera ministra.
Vásquez añadió que su publicación formaba parte de su derecho a opinar sobre asuntos de interés público y advirtió que hechos como este podrían reflejar un clima de hostigamiento hacia las voces críticas del gobierno. Hasta el cierre de esta nota, la cuenta de la ex premier permanecía restringida.

Críticas a José Jerí
El debate se originó luego de que el periodista Jesús Verde cuestionara en X la reciente gira del mandatario, señalando que sus actividades buscaban “su viralidad”.
“El presidente ‘millennial’ acaba de cumplir un mes a cargo de un país que lo aprueba por tratar de ser viral antes que por sus políticas que no resultan del todo. Tras un mes, inicia gira en las regiones donde las demandas son las mismas”, comenta.
José Jerí respondió defendiendo la pertinencia de sus viajes y asegurando que “la presencia del estado en una (región) es distinta a la otra y así. Hay que conocer el país en verdad para tener mas objetividad”.
Las críticas hacia el mandatario se intensificaron después de un artículo publicado por la prensa internacional, en el que se sostiene que “El presidente interino de Perú, José Jerí, se lanza a la caza del ‘like’ para salvar su imagen”, donde se analizaba su estilo comunicacional basado en redes sociales y actos públicos de alto perfil.

En ese contexto, la intervención de Mirtha Vásquez se sumó al debate sobre la exposición mediática y el enfoque de gestión del actual gobierno, generando una respuesta inmediata del presidente y, posteriormente, el presunto ataque informático denunciado por la exfuncionaria.
La gira del presidente por el país
El presidente interino José Jerí inició este martes en Huánuco una gira nacional que, según anunció, se extenderá durante tres meses por todas las regiones del país. La agenda oficial, presentada como un esfuerzo por “escuchar las preocupaciones y expectativas” de la población, busca también reforzar el respeto a los símbolos patrios y promover actividades cívicas en escuelas y espacios públicos.
El presidente insistió en que el recorrido —que incluye la participación de los ministerios y equipos del Gobierno— busca fortalecer la identidad y la unidad desde diversos sectores. Sin embargo, su plan ha sido interpretado como un intento de campaña política.


