
El Ministerio de Cultura informó que el ingreso al santuario histórico de Machu Picchu y a la Red de Caminos Inka contará con un nuevo sistema de reservas y pagos para el año 2026. El objetivo central de la medida es ordenar el flujo de visitantes y garantizar la conservación de uno de los patrimonios culturales más importantes del país. El anuncio fue realizado a través de comunicados oficiales emitidos por la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Cusco, entidad encargada de la gestión y protección del sitio.
La disposición busca que tanto ciudadanos nacionales como operadores turísticos puedan realizar sus reservas con antelación y de manera organizada, reduciendo el riesgo de saturación y mejorando la experiencia de visita. “Con esta programación, se busca asegurar la conservación efectiva del santuario y un manejo responsable de la afluencia turística”, indicó el Ministerio de Cultura.
El nuevo cronograma establece fechas precisas para cada periodo de visita, con aperturas escalonadas desde noviembre de 2025. Esta estructura permitirá a los visitantes planificar sus recorridos con varios meses de anticipación y cumplir los plazos exigidos para el pago correspondiente. Según el comunicado, el sistema de reservas seguirá un orden progresivo, tanto para el ingreso a la Llaqta Inka de Machupicchu como para los tramos de la Red de Caminos Inka.
La autoridad cultural destacó que la implementación de este calendario responde a la necesidad de mantener un equilibrio entre el turismo y la conservación del patrimonio. En ese sentido, se recordó que el cumplimiento estricto de las fechas forma parte del Reglamento de Uso Turístico Sostenible de la Red de Caminos Inka, aprobado mediante la Resolución Ministerial N.° 069-2017-MC.
Reservas y pagos para el ingreso a Machu Picchu

De acuerdo con la DDC Cusco, el sistema de reservas para visitar la Llaqta Inka de Machupicchu en 2026 se iniciará el 17 de noviembre de 2025, cuando se abrirán las inscripciones para las visitas comprendidas entre el 1 y el 5 de enero del 2026. El proceso comenzará al mediodía y se cerrará el 18 de noviembre a las 11:58 p. m..
Posteriormente, el calendario seguirá un esquema mensual. Para las visitas entre el 6 y el 31 de enero de 2026, las reservas podrán realizarse desde el 3 de enero del mismo año a partir de las 8:00 a. m. En los meses siguientes, las aperturas serán progresivas: el 12 de enero para febrero, el 13 de enero para marzo, el 14 de enero para abril, el 15 de enero para mayo y el 16 de enero para junio.
En el caso de julio, las reservas se habilitarán el 17 de enero, mientras que el acceso para los meses de agosto a diciembre se gestionará desde el 19 de enero de 2026, en el mismo horario. El Ministerio de Cultura aclaró que “el horario de pago señalado aplica exclusivamente para el primer día de apertura de reservas de cada periodo”. A partir del segundo día, los pagos deberán realizarse conforme al procedimiento vigente.
La entidad destacó que las agencias de viajes y operadores turísticos deben respetar los plazos establecidos para evitar inconvenientes y asegurar la disponibilidad de cupos. Este sistema busca optimizar la distribución de visitantes diarios, prevenir aglomeraciones y preservar el equilibrio ambiental del santuario.

Cronograma de reservas para la Red de Caminos Inka
Junto con las disposiciones para Machu Picchu, el Ministerio de Cultura también oficializó el cronograma de reservas anticipadas para la Red de Caminos Inka 2026, en cumplimiento de la Quinta Disposición Complementaria Final del reglamento vigente.
Las reservas se abrirán de manera escalonada entre el 17 y el 25 de noviembre de 2025, todas con horario de inicio a las 8:00 a. m.. Para enero de 2026, las inscripciones estarán disponibles el 17 de noviembre; para marzo, el 18 de noviembre; para abril, el 19 de noviembre; para mayo, el 20 de noviembre; y para junio, el 21 de noviembre.
Finalmente, las reservas correspondientes a julio se habilitarán el 24 de noviembre, mientras que las de agosto a diciembre podrán realizarse desde el 25 de noviembre de 2025.

El Ministerio de Cultura señaló que estos cronogramas buscan ofrecer previsibilidad a las agencias y operadores turísticos, permitiendo una mejor planificación de sus itinerarios y un control más estricto del número de visitantes que recorren los caminos ancestrales. “La gestión responsable del turismo es clave para garantizar la conservación del patrimonio mundial de Machu Picchu”, remarcó la institución.



