Feminicida de Huaral: Luis Florencio Ordinola relató a la Policía cómo planificó y cometió el crimen contra su familia

Los efectivos llegaron al inmueble tras la denuncia del hermano de la víctima, quien reportó la desaparición de su familiar y sus sobrinos

Guardar
Luis Ordinola confesó haber asesinado a su pareja y a sus dos hijastros en Huaral

Sentado junto al silo de dos metros de profundidad donde enterró los cuerpos, Luis Florencio Ordinola Sotomayor, de 28 años, confesó sin mostrar arrepentimiento haber asesinado a su conviviente, María Pérez Tarifeño, y a los dos hijos de ella.

“Hace una semana había cometido un triple homicidio, un feminicidio de su conviviente y dos delitos agravados con menores de edad”, confirmó el general Juan Mundaca, responsable de la Región Policial Lima Norte, durante una conferencia de prensa sobre el caso.

Según su declaración, Ordinola planificó el crimen. Primero, dopó a las víctimas con pastillas para dormir, luego las arrojó al pozo que había cavado en la vivienda que compartían en Huaral. “Yo los duermo. Yo me voy a la tienda, incluso con mentiras (...). Cargué a la María, la cargué. Estaba por aquí y se despierta y me dice: ‘Huele a caca’. Entonces ya yo no sabía qué hacer (...). Y agarré y la empujé, y ella cayó”, narró el asesino ante los agentes.

El sujeto reconoció que, pese a que las víctimas aún estaban con vida, continuó atacándolas con piedras hasta causarles la muerte. Luego, cubrió los cuerpos con tierra y permaneció varios días en la vivienda como si nada hubiera ocurrido.

Triple crimen en Huaral: feminicida
Triple crimen en Huaral: feminicida confesó haber asesinado a su pareja y a sus dos hijos menores

Triple crimen en Huaral: así fue el hallazgo

La Policía Nacional llegó al inmueble tras la denuncia del hermano de la víctima, quien reportó la desaparición de su familiar y sus sobrinos. Los vecinos de la urbanización Bautista, en el sector Los Jardines de Huaral, habían alertado a las autoridades al percibir un olor extraño proveniente del lugar.

Tras horas de excavación, los agentes hallaron primero el cuerpo de María Pérez Tarifeño, de 38 años, envuelto en plástico. Más tarde encontraron a los dos menores, de cuatro y siete años. Los tres habían sido sepultados en el mismo pozo que el agresor acondicionó después de excavar durante un día entero.

El presunto responsable fue trasladado a la comisaría local bajo estrictas medidas de seguridad. | América Noticias

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) condenó el crimen y exigió la máxima sanción para el responsable. Ordinola fue detenido y enfrenta cargos por feminicidio y homicidio calificado. Los cuerpos fueron trasladados a la morgue de Chancay para las diligencias de ley.

Antecedentes de violencia

Los vecinos relataron que la relación entre María y su agresor estaba marcada por los celos y la violencia. “Ella era muy trabajadora, siempre estaba pendiente de sus hijos. Nadie imaginó que acabaría así”, declaró una vecina. Otros testimonios señalan que la mujer intentó alejarse varias veces, pero su pareja la controlaba e impedía que se fuera.

En el Perú, este tipo de casos no son aislados. Según datos del Programa Warmi Ñan del MIMP, entre enero y septiembre de 2025, el 44,7 % de los feminicidios fueron cometidos por la pareja actual de la víctima, mientras que el 21,1 % correspondió a exparejas. En conjunto, más del 65 % de las muertes violentas de mujeres fueron perpetradas por personas con vínculos sentimentales.

Composición: Infobae Perú
Composición: Infobae Perú

La Contraloría General de la República ya había advertido en 2023 sobre las deficiencias en la atención de mujeres en riesgo. En su informe, detectó que varios Centros de Emergencia Mujer no elaboraban planes de seguridad ni daban seguimiento a las denuncias, lo que facilitó la repetición de tragedias.

Canales de ayuda y prevención de la violencia

El feminicidio de María Pérez y sus hijos se suma a una lista de casos que reflejan las brechas institucionales para prevenir la violencia de género. Expertas en el tema insisten en que la intervención temprana y el fortalecimiento de la red de protección pueden salvar vidas.

Si eres o conoces a alguien que sufre violencia familiar o sexual, puedes comunicarte gratuitamente a la Línea 100 del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Este servicio atiende las 24 horas y ofrece orientación, soporte emocional y derivación inmediata a los Centros de Emergencia Mujer o al Servicio de Atención Urgente.

Joven es acusado de tentativa
Joven es acusado de tentativa de feminicidio y violación sexual contra joven de 18 años | Foto composición: Infobae Perú

En casos de emergencia, también puedes llamar al 105 (Policía Nacional) o al 116 (Bomberos). Recordar y difundir estos canales es clave para evitar que más mujeres y niños sean víctimas de la violencia doméstica.