
La congresista Diana Gonzáles, vicepresidenta de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, cuestionó el accionar del Ejecutivo frente a las recientes movilizaciones de diferentes sectores sociales. En declaraciones a RPP, la parlamentaria señaló que existe un “trato diferenciado” entre las manifestaciones de los gremios mineros y las de los jóvenes que integran la llamada Generación Z, quienes semanas atrás fueron reprimidos por la Policía en las inmediaciones del Parlamento.
El pronunciamiento surge luego de que decenas de mineros informales pertenecientes a la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin) se concentraran frente al Congreso, en la avenida Abancay, para exigir la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). A diferencia de las protestas juveniles de octubre —donde falleció el artista urbano Trvko tras recibir un disparo—, la parlamentaria advirtió que estas movilizaciones no han enfrentado acciones represivas ni restricciones pese al estado de emergencia vigente.
Gonzáles: “No sé si el estado de emergencia es específico contra las marchas de la Generación Z”

Durante la entrevista, Gonzáles Delgado expresó su sorpresa por la forma en que el Ejecutivo ha aplicado la declaratoria de emergencia, insinuando que las medidas parecen orientadas exclusivamente a las protestas juveniles. “A mí me llama mucho la atención cómo funciona esta declaratoria de emergencia. No sé si es específico contra las marchas de la Generación Z, porque en la avenida Abancay, cuando los señores (gremios mineros) se han reunido, no ha pasado absolutamente nada”, declaró.
La legisladora también remarcó que los gremios mineros cuentan con una “gran logística” para organizar sus concentraciones y que varios congresistas suelen acercarse a sus mítines luego de las sesiones parlamentarias. “Muchos cruzan la avenida Abancay y se suben a un camión, como si fuera un mitin”, agregó.
En otro momento, la parlamentaria mostró su preocupación por el aplazamiento del debate del predictamen que busca extender el Reinfo hasta diciembre de 2027, decisión que coincidió con el anuncio de una nueva marcha minera programada para el 17 de noviembre. Según explicó, durante la última sesión extraordinaria del viernes pasado “ya existían los votos para aprobar la prórroga”, pero el congresista Cutipa solicitó un cuarto intermedio sin que nadie lo pidiera formalmente.
Finalmente, la parlamentaria recordó que el presidente de la comisión podría convocar a sesión extraordinaria antes de esa fecha para debatir el tema, tal como ha ocurrido en anteriores ocasiones en que los gremios se movilizaron frente al Parlamento. “Estos temas siempre se han debatido con una gran motivación en la avenida Abancay, donde piden a gritos una nueva prórroga del Reinfo”, puntualizó.
Plaza 2 de Mayo será el punto de partida de la marcha del 14N convocada por Generación Z

La nueva marcha nacional del 14 de noviembre, organizada por el colectivo Generación Z, tendrá como punto de encuentro la Plaza 2 de Mayo, en el Centro de Lima, desde las 17:30 horas. La movilización busca denunciar la impunidad, violencia e inseguridad que afectan a distintas regiones, y dirigirá sus reclamos de manera directa contra el Congreso de la República. Los organizadores han confirmado la presencia de brigadistas que acompañarán a los manifestantes para garantizar una jornada pacífica y ordenada.
La convocatoria fue anunciada el 8 de noviembre por el investigador Antonio M. Quispe en su cuenta de X, quien precisó que la movilización no tiene vínculos partidarios y responde al descontento ciudadano frente a lo que considera un Congreso que protege al crimen organizado. En su mensaje, Quispe sostuvo que la protesta busca visibilizar cómo la impunidad se ha consolidado en distintos niveles del Estado, afectando la vida cotidiana de millones de peruanos
Los organizadores resaltaron que esta nueva manifestación también expresa el malestar de la juventud y de sectores como los transportistas, golpeados por la delincuencia y la falta de respuestas del Estado. Además, recordaron que esta no es la primera movilización del colectivo: el 25 de octubre ya habían anunciado un paro y jornada nacional para exigir justicia por las víctimas de la represión policial y una respuesta efectiva a la crisis de seguridad.


