
El norte del Perú tembló la mañana de este domingo 9 de noviembre. Según reportes oficiales del Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP), el sismo de magnitud 5.0 tuvo como epicentro el distrito de Salaverry, en la ciudad de Trujillo, región La Libertad.
El reporte sísmico detalla que que el temblor inició a las 8:42 de la mañana, alcanzando una profundidad de 35 kilómetros, además de una latitud de -8.60y una longitud de -79.56. La intensidad fue de III-IV, lo que marca que, pese a la magnitud alcanzada, se sintió levemente.
La referencia exacta del movimiento telúrico fue a 77 kilómetros al suroeste del distrito de Salaverry. El sismo no pasó desapercibido para la población, pero no pasó más allá de un susto. Tampoco se reportaron daños materiales significativos.

A través de su boletín de sismo N° 48-2025-1, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú informó que el temblor registrado en Salaverry no genera tsunami para el litoral peruano.
En tanto, el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) confirmó que el sismo “fue percibido leve” de parte de la ciudadanía. “No se reportan daños al momento. Monitoreo continúa en zonas vulnerables”, detalló en una publicación en la plataforma X (ex Twitter).
El Indeci también recomendó a las oficinas de gestión del riesgo de desastres difundir públicamente el contenido de su boletín con la finalidad que se replique en los diferentes medios de comunicación social.

Además, el organismo nacional pidió a la comunidad siempre conservar la calma, evaluar la situación y ayudar a los demás. Remarcó también la importancia de, en situaciones como esta, poner en práctica lo ejecutado en los simulacros.
A la población en general, el Indeci dio más recomendaciones en caso de que se enfrente un sismo de fuerte magnitud.
- Aléjate de ventanas, repisas o de cualquier utensilio, artefacto u objeto que pueda rodar o caer en la vía de evacuación.
- Si no puedes salir, ubícate en la zona de seguridad interna previamente identificada, como al costado de las columnas o muros estructurales o cerca a la caja del ascensor.
- Evacúa con tu mochila de emergencia.

Mediante sus redes sociales, Asismet, la página especializada en datos sismológicos y meteorológicos, detalló: “Sismo de magnitud preliminar 5.0 con el epicentro localizado en el océano, a una profundidad de 35 km, sugiere su origen en la deformación interna de la placa Sudamericana (sismo intraplaca). Sentido en Chiclayo, Trujillo (II-III). Ligero, debido a su lejanía a la costa”.
Importancia de la mochila de emergencia
La preparación de una mochila de emergencia es fundamental ante escenarios como terremotos u otras situaciones críticas. El Indeci indica que disponer de este recurso puede salvar vidas y asegurar el bienestar durante las 72 horas posteriores a un desastre, un intervalo en el que la llegada de ayuda puede demorar y los insumos habituales escasean.
El Indeci también aconseja que la mochila de emergencia incluya lo indispensable, pero enfatiza que debe ser fácil de trasladar y estar siempre a mano. Su diseño tiene que facilitar la evacuación inmediata; además, resulta importante que todos en la vivienda conozcan tanto su contenido como su ubicación.
A la par, se recomienda mantener una caja de reservas que sirva de apoyo a la mochila. Esta caja debe sumar insumos esenciales, ajustados a las necesidades particulares del hogar, con el fin de reforzar la respuesta ante emergencias y brindar una mayor protección a los miembros de la familia.



