
Con la llegada de la temporada de fiestas y el repunte en las ventas, Gamarra ha implementado un plan de seguridad reforzado para la campaña comercial de fin de año.
De acuerdo con Agencia Andina, el emporio textil ubicado en La Victoria incrementó la vigilancia tras la declaratoria de emergencia en Lima Metropolitana y Callao.
La presidenta de la asociación Gamarra Perú, Susana Saldaña, informó que actualmente operan dos turnos diarios de la Policía Nacional del Perú (PNP)en la zona, con 180 agentes en cada franja horaria.
A este despliegue se ha sumado el patrullaje de las Fuerzas Armadas. Las galerías han acordado abrir nuevos accesos para facilitar los flujos de ingreso y salida de clientes durante el mes de diciembre.
La dirigente explicó que habrá refuerzos en personal de seguridad privada y un incremento en la cantidad de cámaras de videovigilancia instaladas en distintas zonas comerciales.
“La idea es dar a los visitantes la garantía de hacer compras de forma segura”, declaró Saldaña durante una entrevista recogida por el medio.
La campaña “Navidad segura” marcará en las próximas semanas el inicio de la fase más intensa de vigilancia y promoción.
Esta iniciativa contempla una colaboración estrecha entre municipio, policía y comerciantes para asegurar recorridos tranquilos y compras protegidas en Gamarra.

Actividades para impulsar el comercio
Agencia Andina detalló que, como parte del plan para potenciar el movimiento comercial, del 27 al 29 de noviembre se llevará a cabo el Festival de la ropa interior en el cruce de los jirones América y Humboldt.
Las actividades programadas incluyen pasacalles, presentaciones de marcas reconocidas y sorteos de electrodomésticos entre quienes realicen compras durante esos días.
Una de las promotoras, Michelle Camacho, administradora de la galería Textilandia, subrayó que el emporio mantiene abiertas sus puertas todos los días.
“Gamarra nunca para, abre todos los días, y la verdad es que ustedes pueden venir y comprar con toda seguridad porque contamos con el apoyo de la municipalidad y la seguridad de la Policía”, afirmó.
El flujo de visitantes ha experimentado un incremento notorio desde el anuncio de nuevas medidas. El monitoreo permanente y las operaciones conjuntas entre autoridades y privados buscan sostener este crecimiento en el contexto de la campaña de fin de año.
Nuevas medidas durante el estado de emergencia
El Gobierno de Perú oficializó nuevas medidas dentro del estado de emergencia en Lima Metropolitana y Callao mediante el Decreto Supremo N°127-2025-PCM.
El decreto crea el Comando de Coordinación Operativa Unificada (CCO), encargado de liderar y supervisar las operaciones contra el crimen organizado junto a representantes de la Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Fiscalía, Poder Judicial y gobiernos locales.
Se implementa un sistema de inteligencia y vigilancia satelital, así como controles más estrictos en los penales, limitando visitas y retirando equipos no autorizados. El GOES del INPE asume las incautaciones, y se harán traslados inmediatos de internos de alta peligrosidad. Las nuevas acciones incluyen la participación de más entidades en la lucha contra mercados ilegales y la ampliación de videovigilancia.
El decreto prevé incentivos para el personal destacado y la disposición de recursos adicionales para estas operaciones coordinadas.



