Ministerio de Economía asigna S/317 millones a la ANIN para asegurar proyectos frente a inundaciones

La transferencia permitirá continuar con obras clave de prevención en cinco regiones del país, destinadas a reducir los riesgos por desbordes y eventos climáticos extremos

Guardar
Los fondos se dirigirán a
Los fondos se dirigirán a ejecutar obras en áreas del país con alta exposición a eventos meteorológicos severos. Foto: ANIN

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) dispuso la transferencia de S/ 317.184.201 a la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) para garantizar la continuidad de obras clave de prevención ante inundaciones en distintas regiones del país. La medida busca evitar que los proyectos en marcha se detengan y mantener su ritmo de ejecución, asegurando así la protección de miles de familias y sectores productivos.

Estos recursos estarán destinados a intervenciones en zonas especialmente vulnerables a fenómenos climáticos, como desbordes de ríos y activación de quebradas. Las obras se desarrollan en Lima (Cañete), Áncash (Santa, Casma y Huarmey), La Libertad (Trujillo y Laredo), Ica (La Tinguiña) y Lambayeque (Motupe y sus alrededores). Con ellas, se pretende reducir los impactos de emergencias naturales en viviendas, infraestructura y áreas agrícolas.

Enfoque en eficiencia y prevención de sobrecostos

La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, explicó que la decisión refleja el compromiso del Gobierno de impulsar proyectos que salvaguarden tanto a las personas como a la actividad económica. “Estamos priorizando obras que protegen directamente a las familias y a las actividades productivas. Asegurar su continuidad no solo impulsa la economía regional, sino que reduce riesgos futuros y mejora el bienestar de las personas. Esta es una decisión responsable, orientada al cuidado de la vida y la seguridad de nuestra población”, sostuvo.

La transferencia fue oficializada mediante el Decreto Supremo N.º 249-2025-EF y forma parte de la política de eficiencia y austeridad impulsada por el Gobierno del presidente José Jerí. Esta estrategia busca que los recursos públicos se concentren en inversiones que ya cuentan con expediente técnico o contrato vigente, con el objetivo de evitar paralizaciones, ampliaciones de plazo o incrementos de costos.

Denisse Miralles señaló que la
Denisse Miralles señaló que la medida demuestra la voluntad del Gobierno de promover iniciativas que protejan a la población y fortalezcan el desarrollo productivo del país. Foto: YouTube

Los proyectos financiados por esta medida forman parte de la red de infraestructura nacional priorizada para mitigar los efectos del cambio climático. Su ejecución no solo fortalecerá la capacidad de respuesta ante emergencias, sino que también generará empleo y dinamizará las economías locales en las regiones beneficiadas.

¿Qué es el ANIN?

La Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) es un organismo público del Perú creado mediante la Ley N.º 31841, que entró en vigencia el 21 de julio de 2023. Se establece como un pliego presupuestal adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), con autonomía funcional, administrativa, técnica y económica, cuya misión es formular, ejecutar y mantener proyectos o programas de inversión en infraestructura que le sean asignados.

La finalidad de la ANIN es reducir brechas de infraestructura, asegurar la prestación eficaz de servicios públicos y fomentar el desarrollo nacional con un enfoque territorial, preventivo y ambientalmente sostenible. Su punto de partida es asumir la responsabilidad de aquellas obras de inversión pública que cumplan criterios determinados, como montos de inversión iguales o superiores a S/ 200 millones y que se encuentren en la programación multianual de inversiones sin inicio de ejecución física; puede también abarcar intervenciones entre S/ 40 y 200 millones de soles cuando se trate de proyectos multisectoriales con alto impacto o situaciones de emergencia.

Entre sus atribuciones destaca la formulación y ejecución de proyectos, el mantenimiento por hasta cuatro años de la infraestructura ejecutada, la gestión de contratos y convenios, la evaluación de estudios técnicos, así como la coordinación intergubernamental. Para facilitar su labor se contempla un régimen especial de procedimientos: por ejemplo, los actos administrativos vinculados a sus proyectos se realizan sin costo y bajo el mecanismo de silencio administrativo positivo, lo que busca agilizar permisos y autorizaciones sin comprometer los estándares técnicos y ambientales.

La Autoridad Nacional de Infraestructura
La Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) es una entidad estatal peruana establecida por la Ley N.º 31841, la cual comenzó a aplicarse oficialmente el 21 de julio de 2023. Foto: Perú Construye