
Más peruanos deciden salir del territorio peruano por vacaciones o diversas razones. Ante ello, la Superintendencia Nacional de Migraciones recomienda renovar el pasaporte electrónico al menos seis meses antes de su vencimiento. Esta medida busca prevenir inconvenientes migratorios y responde a normas internacionales que establecen plazos mínimos de vigencia para la aceptación del documento.

¿Por qué es importante renovar antes de los seis meses?
El superintendente nacional de Migraciones, Armando García, explicó que numerosos países no permiten el ingreso a quienes portan pasaportes con menos de seis meses de validez, conforme a los estándares internacionales.
De acuerdo con lo señalado a Andina, García puntualizó que “en el ámbito internacional, se aceptan como vigentes los pasaportes que están antes de los seis meses previos al vencimiento”. Si un pasaporte vence en junio de 2026, por ejemplo, solo será aceptado hasta diciembre de 2025.
“Esto se debe a que muchos países no aceptan este documento con una validez menor a ese periodo“, agregó. Así como tampoco descartó la posibilidad de”problemas migratorios”.
Esta directiva se fundamenta en lineamientos globales destinados a evitar estancias superiores al límite de 183 días que establecen diversos países para viajeros extranjeros. Por este motivo, Migraciones recomienda renovar el pasaporte incluso con un año de anticipación.
Asimismo, refiere que cerca de 220.000 pasaportes emitidos en 2020 vencerán en 2025. La vigencia del pasaporte electrónico para mayores de 18 años se amplió de cinco a diez años desde mayo de 2024, gracias a la aplicación de la Ley N° 31678.

¿Cuándo llega el nuevo lote?
Armando García anunció que en diciembre de 2025 arribarán nuevos lotes de pasaportes, suficientes para satisfacer la demanda proyectada del primer semestre de 2026. Además, indicó que Migraciones ya ha iniciado un proceso de adquisición que permitirá garantizar la entrega regular de documentos hasta 2028.
Al cierre de 2025, la entidad dispone de más de 200 mil citas disponibles para trámites en 31 puntos de atención distribuidos entre 20 regiones, incluida la Provincia Constitucional del Callao. Esta estrategia busca enfrentar el crecimiento en la cantidad de personas que requieren renovar o solicitar el pasaporte.

Cinco pasos para tramitar el pasaporte electrónico
1. Realiza el pago por derecho de trámite
El primer paso consiste en abonar S/ 120,90 para el derecho de expedición del pasaporte electrónico. Puedes hacerlo en la plataforma digital Págalo.pe utilizando el código 01810 y una tarjeta de crédito o débito (Visa o Mastercard). También tienes la opción de pagar en cualquier sucursal o agente del Banco de la Nación. Es necesario indicar el número de DNI al efectuar el pago.
2. Agenda tu cita virtual
Ingresa al Sistema de Citas en Línea de Migraciones y reserva una fecha disponible en la sede que te convenga. Al completar el registro, el sistema solicitará tus datos o los de la persona que gestionará el pasaporte. Imprime la constancia de cita o guarda una captura de pantalla en tu celular para mostrar al momento de acudir.
3. Asiste personalmente a la cita
En la fecha programada, acude a la sede elegida con tu DNI y el comprobante del pago realizado. Presenta la constancia o la imagen de confirmación de la cita para agilizar el proceso. Este paso es presencial: solo el titular del trámite puede completar la gestión, aunque un tercero haya pagado o solicitado la cita en su nombre.
4. Toma la fotografía requerida
Durante la cita, será tomada la foto que irá en tu pasaporte electrónico, siguiendo las especificaciones internacionales para identificación biométrica. No uses gafas de montura grande ni lentes de contacto cosméticos de color. Evita sombreros, cerquillos, cabello en el rostro, prendas que cubran la cabeza o piercings faciales.
5. Retira tu pasaporte electrónico
El pasaporte suele entregarse el mismo día, siempre que cumplas todos los requisitos al momento del trámite. Si no puedes retirarlo de inmediato, dispones de 60 días para recogerlo en la misma sede. Si no lo reclamas en ese plazo, el documento se destruirá y deberás iniciar el proceso de nuevo.



