Un conductor de taxi por aplicación fue víctima de una estafa luego que un falso pasajero, haciéndose pasar por profesional de la salud, lo convenció de transferirle casi mil soles durante una supuesta emergencia médica.
El joven taxista narró los hechos ocurridos durante la madrugada del 5 de noviembre en Lima al programa Buenos Días Perú, de Panamericana TV. El trabajador activó la aplicación inDriver pasada la medianoche y se encontró con una solicitud bajo la categoría de emergencia.
De acuerdo con su testimonio, el mensaje, que ofrecía una compensación atractiva, requería recoger medicamentos en el hospital Arzobispo Loayza para transportarlos a la clínica Javier Prado.
“Me pidió mi número de teléfono y se comunicó conmigo al instante. Apenas llegué al hospital, me indicó que me enviaría un QR de un doctor que supuestamente entregaría los medicamentos. Me solicitó que transfiriera 120 soles a través de Yape", relató el taxista consultado por Panamericana.

La comunicación simulaba perfectamente el ambiente hospitalario, con supuestos ruidos y diálogos que dieron credibilidad a la emergencia.
A los pocos minutos, el supuesto doctor pidió otra transferencia por 200 soles para cubrir el costo de un balón de oxígeno al asegurar que todo sería reconocido en la entrega. El estafador insistió en la urgencia e introdujo otro pedido: una bolsa de sangre RH positiva, con precio de 600 soles.
El testimonio al medio televisivo también incluyó detalles sobre el impacto emocional de la situación. “Me hizo confiar porque era una persona que hablaba con sencillez. Mientras estaba en comunicación, escuché equipos médicos y a una señora llorando, él le pidió a otra persona que la calmara y que le diera agua”, detalló el conductor.

La suma total enviada alcanzó los 920 soles. Cuando el taxista pidió pruebas sobre la legitimidad de la situación, el estafador compartió la imagen de un DNI en mal estado, lo que motivó sospechas definitivas. Al negarse a nuevos envíos, el conductor fue bloqueado y perdió el contacto con el supuesto cliente.
Las consultas posteriores permitieron comprobar que el número telefónico utilizado corresponde a un código internacional de Bolivia, no de Perú. Todos los pagos realizados vía Yape se enviaron a una titular de nombre Yuseff Nataly Aguilar, dato que generó aún más suspicacias.
De acuerdo con la investigación de Panamericana, situaciones similares se reportan regularmente en grupos de inDriver Perú en Facebook, donde otros trabajadores denuncian haber encontrado patrones casi idénticos, incluyendo el perfil del falso pasajero y el guion de la emergencia médica.
Aunque el afectado dio aviso tanto a inDriver como a Yape y expuso su caso ante la prensa, hasta ahora no ha recibido respuestas sobre posibles acciones o devoluciones. Desde la empresa de transporte señalaron que analizarán el incidente.


