Martín Vizcarra podría evitar su inhabilitación por el cierre del Congreso gracias al fallo que benefició a Salvador del Solar

El abogado constitucionalista, Luciano López explicó que uno de los magistrados se pronunció sobre la sentencia del TC y este voto podría ser un argumento en favor del expresidente

Guardar

El reciente fallo del Poder Judicial que declaró nulo el proceso de inhabilitación contra Salvador del Solar no solo representa una victoria legal para el ex primer ministro, sino que también podría tener implicancias en el caso del expresidente Martín Vizcarra. Así lo sostuvo el abogado constitucionalista Luciano López, quien defendió a Del Solar ante la Primera Sala Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima.

En entrevista con RPP, López explicó que el tribunal resolvió de manera unánime que el proceso iniciado por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) del Congreso había caducado. Sin embargo, uno de los jueces, el magistrado Tapia González, fue más allá y dejó un voto fundamentado que podría beneficiar a Vizcarra.

“Tiene que ver con la primera pregunta que le has hecho a Salvador y que justamente Salvador te comentaba de que nosotros planteamos diferentes pedidos. (...)El primero fue: ‘Esto está caduco’. Y el segundo fue: ‘Esto ya fue juzgado’”, recordó el abogado.
El informe final deberá ser
El informe final deberá ser votado en el pleno del Congreso.

Según detalló, aunque la mayoría de magistrados consideró innecesario pronunciarse sobre otros puntos tras declarar la caducidad del proceso, Tapia González decidió hacerlo. En su voto, reafirmó que tanto la presentación de la cuestión de confianza por parte de Del Solar como la disolución del Congreso en 2019, ejecutada por Vizcarra, fueron declaradas constitucionales por el Tribunal Constitucional (TC).

Un precedente legal que favorece a Vizcarra

El razonamiento del magistrado Tapia González, incluido como voto singular, refuerza el criterio de que el Tribunal Constitucional ya había zanjado la controversia sobre la disolución del Congreso. En esa sentencia, el TC sostuvo que tanto la cuestión de confianza planteada por Del Solar como el cierre del Parlamento ordenado por Vizcarra se ajustaron al marco constitucional.

Para Luciano López, este reconocimiento de cosa juzgada podría ser clave en una eventual revisión del caso del exmandatario, quien fue inhabilitado precisamente por esos mismos hechos. “El magistrado Tapia creo que te da unos insumos (...) y que creo que podría servirle a Vizcarra. Por eso te digo, te podría decir sí y no”, señaló el abogado.

López añadió que, aunque fue crítico de la disolución del Congreso en su momento, el respeto a las sentencias firmes es un principio esencial del Estado de derecho. “Si una cosa es cosa juzgada, lo único que te queda es la crítica, pero tú no puedes desconocerla”, afirmó.

Congreso inhabilita a Martín Vizcarra

Pese al pronunciamiento del Tribunal Constitucional, en junio, el Congreso de la República del Perú aprobó la inhabilitación de Martín Vizcarra Cornejo por diez años para ejercer cualquier función pública, tras considerar que el expresidente infringió el artículo 134 de la Constitución al cerrar el Parlamento en septiembre de 2019. La decisión fue adoptada en la sesión plenaria con 67 votos a favor, 11 en contra y tres abstenciones.

Martín Vizcarra se presentó junto
Martín Vizcarra se presentó junto a su abogado Alejandro Salas en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales. Foto: Congreso

La resolución legislativa sanciona a Vizcarra luego de aplicar el procedimiento en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, que concluyó que “la suspensión del procedimiento de elección de magistrados no podía ser materia de cuestión de confianza al no tratarse de un proyecto de ley”, según el documento aprobado por el Legislativo. Se sostuvo que el entonces presidente no pudo interpretar como denegada la confianza por la elección de un magistrado.