Ocho de cada diez pequeñas y medianas empresas se sienten más vulnerables a ciberataques

El 83% de Pymes se siente más vulnerable que las grandes empresas a ciberataques a sus sistemas

Guardar
La ciberseguridad es un problema
La ciberseguridad es un problema constante, en un mundo con una IA desmedida y posible de ser usada hasta por los criminales, una empresa propone exactamente usarla en contra del cibercrimen. - Shannon Stapleton/Reuters

¿Eres emprendedor o tienes pequeña o, inclusive, mediana empresa? Según portales como Fortinet, las pequeñas empresas son más vulnerables a los ciberataques dado que a menudo utilizan sistemas de defensa gratuitos y orientados al consumidor.

Si bien el uso de estos programa gratuitos es útil, estos podrían no estar diseñados para la complejidad de una infraestructura empresarial y carecen de las características de seguridad robustas que necesitan las organizaciones. Así, esto crea una infraestructura de seguridad limitada y deja a las empresas expuestas a amenazas que son detectadas fácilmente por empresas más grandes con soluciones más sofisticadas.

Por eso, los resultados del nuevo informe ASUS 2025 Future of SMB no son sorprendentes. Este informe señala que las PYMES (pequeñas y medianas empresas) se sienten vulnerables ante los ciberataques: alrededor de 8 de cada 10 líderes de PYMES en Perú creen que tienen más probabilidades de ser atacados que las grandes empresas, y más de una cuarta parte afirma que su negocio ya ha sufrido un ataque.

Composición: Infobae Perú
Composición: Infobae Perú

Pymes en riesgo de ciberataques

Si bien el riesgo de los ciberataques es ampliamente reconocido, la confianza en la preparación en ciberseguridad sigue siendo desigual. Según el informe de Asus, solo 1 de cada 10 líderes de PYMES en Perú se siente “muy seguro”, mientras que muchos están inseguros o abiertamente preocupados por posibles vulnerabilidades. Estas cifras reflejan que no basta con la concienciación: existe una demanda de soluciones más inteligentes y escalables.

Pero aún así, según Asus, las PYMES están dando pasos en la dirección correcta. “El informe muestra que el 80% se considera al menos algo proactivo en cuanto a ciberseguridad. Sin embargo, solo una parte va más allá de lo básico, lo que deja espacio para una protección más estratégica y preparada para el futuro”, agregan.

Este informe no solo sirve para poner en la vitrina las preocupaciones de las empresas pequeñas en Perú, sino también para poder venir con soluciones frente a estos problemas. Ahí es donde Asus, la misma empresa que realizó el estudio que revela cuántas empresas están preocupadas por la ciberseguridad, también propone sus propias maneras de solución frente a sus hallazgos.

Los expertos recomiendan no abrir
Los expertos recomiendan no abrir enlaces extraños que lleguen al correo electrónico o por mensaje de texto - créditos Andina

La propuesta de Asus

Para Asus, la inteligencia artificial puede ser un factor decisivo frente a la preocupación por la inseguridad de sistemas frente a ciberataques. “Aproximadamente 5 de cada 10 dueños de PYMES destacan la mejora en la seguridad como uno de los principales beneficios de la IA, señalando su capacidad para detectar anomalías, reducir errores humanos y responder a las amenazas en tiempo real”, apuntaron.

A pesar de que en Perú el Congreso esté proponiendo leyes en base a un contexto de desinformación impulsado por la IA —con contenido que se sale de las manos fiscalizadoras, con estafas y deepfake que suplantan identidades para robar dinero—, Asus confía en que la IA puede ser usada para prevenir ciberataques.

“Actualmente, existe herramientas empresariales con IA como la serie ASUS Expert P, equipada con funciones de seguridad integradas, entre ellas ASUS ExpertGuardian, que proporciona protección integral desde el hardware hasta el software. Diseñadas para adaptarse a riesgos en evolución, estas soluciones integradas resultan especialmente valiosas para PYMES con recursos de TI limitados”, apunta la empresa.