El congresista José Cueto planteó la posibilidad de implementar medidas más drásticas frente a la creciente inseguridad ciudadana, como el toque de queda o el estado de sitio, al considerar que la población “ya está esperando acciones más firmes” por parte de las autoridades. Durante una entrevista con Canal N, sostuvo que la delincuencia ha superado la capacidad de respuesta estatal y que el Gobierno debe pasar “de la defensiva a la ofensiva”.
“Es necesario ya tener, ¿no? Y hay, eh, mucho tiempo que la ciudadanía está esperando justamente de que haya acciones un poco más radicales, ¿no? Una puede ser el estado de sitio, otra puede ser el toque de queda”, declaró Cueto. Añadió que, en el marco del estado de emergencia vigente, se deben aplicar ajustes legales y operativos que impidan que los delincuentes capturados sean liberados con facilidad.

Cuestiona liberación de detenidos
El parlamentario expresó su preocupación por los casos en los que delincuentes son liberados pese a haber sido detenidos en flagrancia, y propuso establecer módulos especiales donde operen de manera conjunta jueces y fiscales para resolver los casos con mayor rapidez.
“Todos estos delincuentes que se capturan en flagrancia sean llevados directamente a una cárcel, que debería estar ya terminada, por decir, la que está aquí al sur, en Ica”, señaló. Asimismo, propuso que una vez recluidos, los detenidos permanezcan bajo custodia durante un periodo de quince a treinta días, tiempo en el que se revisen sus casos de manera inmediata.

“Hay que cerrarles el caño”
José Cueto también enfatizó la importancia de utilizar la tecnología y los mecanismos financieros para cortar los recursos económicos de las organizaciones criminales, a las que definió como “pandillas manejadas por el dinero”.
“Tenemos que usar la tecnología para poder cerrarles el caño, porque todo esto se maneja, y por eso más que organizaciones criminales, para mí son pandillas criminales, está manejado por el dinero y el dinero lo tienen sí o sí que manejar vía el sistema financiero”, afirmó el legislador, quien insistió en que existen herramientas disponibles para rastrear y bloquear los movimientos económicos vinculados al delito.

Rechaza salvoconducto a Betssy Chávez
Durante la misma entrevista, el congresista de Renovación Popular se refirió también al caso de la ex primera ministra Betssy Chávez, quien solicitó salvoconducto para asilarse en México. Cueto mostró su rechazo a que se le conceda este beneficio y cuestionó su conducta frente a la justicia.
“Yo espero que no se le otorguen, ¿ah? Porque la señora Chávez se ha burlado de la justicia. Ella es directamente partícipe del casi golpe que intentó dar el señor Castillo, por lo cual está en cárcel”, declaró. El parlamentario también criticó al Ministerio Público, al que responsabilizó de “una falta” que habría permitido su liberación temporal y posterior refugio en la embajada mexicana.

José Jerí anunciará nuevas medidas contra el crimen
El presidente interino José Jerí anunció este jueves que el estado de emergencia vigente en Lima y Callao se reforzará con nuevas medidas tras la reunión que sostendrá en las próximas horas con el Consejo de Ministros, encabezado por el premier Ernesto Álvarez. El mandatario interino explicó que las disposiciones adicionales buscarán aumentar la efectividad de las acciones frente a la criminalidad y reforzar la seguridad ciudadana en ambas jurisdicciones.
Durante una actividad oficial en el emporio comercial de Gamarra, Jerí reiteró que su gobierno mantiene una ofensiva permanente contra las organizaciones delictivas. “Esta declaratoria de guerra que le hemos hecho justamente a la delincuencia común, al crimen organizado, es una guerra que va cambiando día a día, incluso hora tras hora”, afirmó.
El jefe de Estado advirtió que los operativos territoriales y de inteligencia han generado reacciones en las bandas criminales, que modifican sus métodos de actuación. En ese sentido, señaló que el Estado también debe actualizar sus estrategias. “Ese cambio de estrategia justamente responde a lo que el día de mañana, en el Consejo de Ministros, va a significar la actualización del estado de emergencia con medidas complementarias a las que ya conocemos”, sostuvo.


