
El congresista de Perú Libre, Waldemar Cerrón, presentó el proyecto de ley 13118 para declarar de interés nacional que Perú se integre al bloque económico de los BRICS, compuesto actualmente por Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopia, Irán e Indonesia.
El documento indica que el objetivo es promover “las acciones diplomáticas, técnicas, económicas y jurídicas necesarias para gestionar la participación del Estado peruano en los mecanismos de cooperación, comercio e inversión del bloque”.
También se encarga al Ministerio de Relaciones Exteriores, en coordinación con la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), “realizar las gestiones correspondientes ante los gobiernos de los países miembros del BRICS y ante las instancias del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD)”.
En la única disposición complementaria se establece que Cancillería tendrá un año, desde la entrada en vigor de la ley, para informar al Congreso sobre los avances de esta medida.

La justificación
Waldemar Cerrón sostiene en el proyecto de ley que “el escenario internacional atraviesa una reconfiguración profunda”. Para explicar eso, cita la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel universal del 10% a las importaciones. Menciona que esto “marcó el retorno a una lógica de proteccionismo económico que desafía las bases del libre comercio global”.
“Con esta medida, Estados Unidos ha dejado claro su propósito de replegarse sobre su propia economía y utilizar el comercio exterior como un instrumento de presión geopolítica”, se lee en el texto.
“Esta ruptura en el orden comercial ha generado tensiones que no solo afectan a las potencias industrializadas, sino también a los países en desarrollo, especialmente aquellos cuyas economías dependen de la exportación de materias primas y bienes manufacturados, como es el caso del Perú”, añade.
Asegura que para países como Perú, estas “transformaciones implican riesgos inmediatos y oportunidades estratégicas.“. En ese sentido, acota, ”la imposición de aranceles a las exportaciones peruanas hacia el mercado estadounidense encarece productos como los espárragos, uvas, arándanos, minerales y manufacturas ligeras, reduciendo su competitividad y afectando el empleo en sectores productivos”, explica.
“El problema central radica en que el Perú enfrenta este reordenamiento global sin una estrategia nacional de inserción internacional coherente con el nuevo orden multipolar”, añade.

¿Qué son los BRICS?
Los BRICS es un bloque que nació con el objetivo de fortalecer la cooperación política, económica y comercial entre economías emergentes. En sus inicios, el grupo se conocía solo como BRIC, dado que Sudáfrica se unió en 2010.
La idea original partió de una propuesta del banco Goldman Sachs en 2001, en la que se señalaba el potencial de estos mercados para transformar el equilibrio económico internacional.
A nivel económico, los BRICS representan alrededor del 40% de la población mundial y una cuarta parte del PIB global. Han promovido iniciativas como la creación del Nuevo Banco de Desarrollo y acuerdos en materia energética, tecnológica y de infraestructura, buscando generar alternativas a las estructuras tradicionales dominadas por Occidente.
El bloque también busca mayor influencia en la gobernanza internacional. Sus miembros promueven reformas en organismos multilaterales, como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.



