
El reciente encuentro de líderes empresariales peruanos en el CADE Ejecutivos 2025 ha puesto en evidencia una marcada diferencia en la capacidad de resiliencia frente a la adversidad, en comparación con el promedio nacional. Durante los tres días del evento, organizado por IPAE Acción Empresarial en el Lima Centro de Convenciones, cerca de cuatrocientos asistentes participaron en una evaluación en tiempo real a través de la Calculadora de Resiliencia, una herramienta digital desarrollada por Pacífico Seguros.
El análisis de los resultados arrojó que los ejecutivos presentes alcanzaron un promedio de 71 puntos en resiliencia, más del doble del índice nacional, que se sitúa en 29,7 puntos sobre cien, según el Índice de Resiliencia Perú elaborado por Ipsos Perú para Pacífico Seguros y el Banco de Ideas Credicorp. Esta diferencia se refleja en las tres dimensiones evaluadas: conciencia de riesgos (75,9 puntos), medidas de prevención (54 puntos) y mecanismos de recuperación (85 puntos). Más del ochenta por ciento de los participantes se ubicó en el nivel alto de resiliencia, mientras que el quince por ciento se situó en el nivel medio y menos del cinco por ciento en el nivel bajo.

La prevención y la cultura de resiliencia como desafío nacional
Jorge Lazo Arias, gerente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Pacífico Seguros, destacó a los medios que estos resultados evidencian la conciencia de los líderes empresariales respecto a la gestión de riesgos, aunque subrayó la necesidad de fortalecer la cultura de prevención. “Estos resultados reflejan la conciencia de los líderes empresariales con la gestión de riesgos, pero también nos recuerdan que la resiliencia no puede quedarse en el discurso, ya que aún hay espacio para seguir promoviendo la cultura de prevención. Por eso, es necesario fomentar la prevención como una acción cotidiana, desde las empresas hasta los hogares”, afirmó el ejecutivo.
El contraste con el panorama nacional es notorio: solo el seis por ciento de los peruanos alcanza un nivel de preparación similar al de los asistentes al foro. Este hallazgo, según Pacífico Seguros, confirma que incluso entre los sectores más informados, la prevención sigue siendo el principal desafío para construir un país más resiliente y protegido.

La Calculadora de Resiliencia, basada en la metodología del Índice de Resiliencia Perú, está disponible para cualquier persona, organización o empresa, permitiendo en menos de tres minutos conocer el nivel personal de resiliencia y acceder a recomendaciones personalizadas para fortalecerlo. “Cada punto que sumamos es un paso hacia un país más preparado. La resiliencia no es sólo resistir, sino aprender, adaptarse y salir fortalecidos como sociedad”, concluyó Lazo Arias.
Llamados al liderazgo y a la reconstrucción del país
El cierre de la sexagésima tercera edición de CADE Ejecutivos estuvo marcado por un llamado a la acción y al liderazgo responsable. María Isabel León, presidenta de CADE Ejecutivos 2025, retomó el mensaje de la Premio Nobel de la Paz María Corina Machado, quien participó en el evento, al señalar que la libertad debe ser elegida y defendida, ya que ha dejado de ser un derecho garantizado en la región. León exhortó a empresarios, académicos, jóvenes y autoridades a asumir un liderazgo activo y responsable, invitando a que este encuentro marque el inicio de una nueva etapa.
Por su parte, Gonzalo Galdos, presidente de IPAE Acción Empresarial, enfatizó que esta edición de CADE Ejecutivos ha sido una convocatoria a la acción más que un espacio de diagnóstico. “No podemos seguir aplazando las decisiones que el Perú requiere. Debemos ser los protagonistas de un nuevo ciclo de desarrollo basado en la ética, el diálogo y el bien común. Porque, al final, el Perú nos necesita firmes, en la acción y siempre por la patria”, declaró Galdos.

Galdos también subrayó ante los asistentes la importancia de que tanto el sector empresarial como la ciudadanía centren su atención en la política, al afirmar: “Hemos coincidido en una verdad irrefutable, que no hay desarrollo sin crecimiento económico y no hay crecimiento económico sin institucionalidad política, ni progreso social sin un Estado funcional”. En ese sentido, detalló la urgencia de reconstruir la autoridad del Estado, fortalecer la justicia, recuperar la seguridad y establecer reglas claras que devuelvan previsibilidad al país.
El presidente de IPAE Acción Empresarial dirigió un mensaje especial a los jóvenes, reconociendo su talento, energía y voz como elementos fundamentales para la reconstrucción nacional. “Tenemos que comprometernos a escucharlos”, instó Galdos.
El evento concluyó con un llamado explícito a recuperar la autoridad y poner en marcha la reconstrucción del país, destacando que restablecer el orden, reactivar la economía y restaurar la confianza ciudadana requiere liderazgo legítimo, decisiones valientes y visión de largo plazo. La edición 2025 de CADE Ejecutivos se celebró bajo el lema “Firmes en la acción, ¡Por la patria!” en el distrito limeño de San Borja.




