
El etnocacerista Antauro Humala anuncia que se encuentra buscando un partido político con el que hacer una alianza para postular al Senado, en las próximas elecciones del 2026.
Como se recuerda, el partido político del hermano del expresidente Ollanta Humala, la Alianza Nacional de Trabajadores, Agricultores, Universitarios, Reservistas y Obreros (A.N.T.A.U.R.O.) fue cancelado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) pors declaraciones públicas de Antauro Humala reflejaban un “pensamiento violento y de odio”.
“¿Por qué no soy candidato a la presidencia? Es porque de los 40 partidos que existían, solamente había uno nacionalista, antiglobalista, que era el mío. Y nos han secuestrado la inscripción leguleyamente. Entonces, estamos en la vía judicial. Mientras tanto, vamos a un plan B que es la invitación al Senado Nacional", explicó en diálogo con Rosa María Palacios, en LR+.
Comentó que se encuentra conversando con las organizaciones políticas que tienen en su agenda la asamblea constituyente. “De todo el panorama electoral de las 39 candidaturas, solamente hay siete u ocho que convergen en que es necesaria una asamblea constituyente para el país”, mencionó.

“La decisión va a ser tomada antes de que termine este mes. O sea, se van a enterar en qué partido vamos”, agregó.
Sobre la posición, contó que está buscando el primer lugar en una lista como invitado. “La posición nuestra, primero en el cambio en el aspecto programático, Asamblea Constituyente. Y ahora, en el aspecto, digamos, netamente mecánicamente electoral, digámoslo así, estamos pidiendo el número uno al Senado (...). Obviamente, no vamos a pedir el número 34. Entonces, esa es nuestra petición. Esto está en discusión, está en evaluación”,
¿Por qué al Senado?
Para Antauro Humala, le impiden presentarse en las elecciones como candidato presidencial porque “por ser nacionalista”. "Yo no he puesto las reglas, yo recién salgo de la cárcel. Yo he encontrado que para gobernar este país se llega al poder por medio de las armas o los votos. Yo lo he intentado dos veces por medio de las armas y me costó caro. Ahora lo intento por medio de los votos", dijo.

“Desde que salí de la cárcel dije acatamos el Estado de derecho contra el cual nos rebelamos y con sus mismas reglas vamos a competir y triunfar”, añadió.
Sobre si está de acuerdo que se vuelva a un Congreso bicameral, dijo que es “intrascendente”, porque “ya existe y tenemos que presentarnos a lo que hay”.
“Además, me interesa mucho porque ahora la gubernatura nacional a partir del 28 de julio del próximo año, ya no va a ser presidencialista, va a ser parlamentarista, específicamente senatorialista”, agregó. En ese sentido, considera que si bien nadie votó de facto por este cambio, “es lo que hay”.
Decisión sobre A.N.T.A.U.RO.
El líder etnocacerista Antauro Humala permanecerá fuera del escenario partidario formal luego de que el Poder Judicial rechazó la demanda de amparo que buscaba revertir la ilegalidad de la Alianza Nacional de Trabajadores, Agricultores, Universitarios, Reservistas y Obreros (A.N.T.A.U.RO.). Según información de Infobae, la Tercera Sala en lo Constitucional de Lima determinó que el pedido presentado por los militantes de la agrupación era improcedente, lo que mantiene vigente la declaración de ilegalidad decretada por la Sala Suprema de Derecho Constitucional y Social Permanente y ratificada por la Sala Suprema Civil Permanente.
El fallo judicial asegura que Antauro Humala seguirá sin poder contar con inscripción electoral en elecciones futuras, limitando sus aspiraciones presidenciales para 2026 con una vía partidaria. La resolución, formalizada en las instancias judiciales limeñas, también expresa la obligación de cancelar la inscripción del partido y cerrar todos sus locales a nivel nacional.



