
El precandidato presidencial de Ahora Nación, Alfonso López Chau, aseguró que de ganar las elecciones, “lo que haríamos es propiciar que se deroguen esas leyes”, dijo en una entrevista con RPP.
Desde su perspectiva, el jefe de Estado, José Jerí, tiene la opción de continuar con “las viejas mañas de ser un presidente de transacción o es auténticamente un presidente de transición”.
“Recomendaría al presidente Jerí que haya una ley universal. Que cuando uno es elegido presidente, no le debe ningún favor a nadie, ni al partido que lo propuso. En ese momento, el presidente solo se debe a la nación y al pueblo”, mencionó.
Por otro lado, López Chau comentó que espera que el Poder Ejecutivo “garantice” unas elecciones “limpias, transparentes y creíbles para todo el mundo”.

Entregan a López-Chau libro sobre socialismo
En el último día del CADE Ejecutivos 2025, Alfonso López-Chau participó del bloque electoral junto a Rafael López Aliaga, precandidato a la presidencia por Renovación Popular. En su intervención señaló que la economía no es independiente de la política.
“Cuando la política se corrompe, cuando la justicia se compra, cuando el Estado se arrodilla ante las mafias, la economía también se desploma”, comentó.
Luego de la exposición de Alfonso López Chau, Pablo Bustamante, representante de Lampadia, le regaló un libro titulado ‘¿Por qué fracasa el socialismo?’, de Félix Álvarez, y lo invitó “a la convergencia”.

Tras recibir el ejemplar, el exrector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) respondió de forma directa y aclaró que no se identifica como socialista. “Soy socialcristiano”, afirmó ante el auditorio.
Seguidamente, contó que un director del Fondo Monetario Internacional (FMI) tenía la posición de que si ha “fracasado las experiencias del socialismo realmente existente nos significa que pasemos de un dogmatismo fracasad a otro dogmatismo que dice que el marco y nada más que el mercado, aunque sean pisoteados los humildes de la tierra”.
“Decía, creo en un estado de tres manos, la mano invisible del mercado, claro que sí, pero junto a ella la mano de justicia y la mano de la solidaridad. En esta etapa histórica, por 500 años tendremos que hacer economía de mercado, el resto es cosa de la fe de cada quien. Creo en una economía nacional y social de mercado, esa es mi convicción”, manifestó.
“Déjenme decirles para aportar la diferencia, yo sé que tú estarás de acuerdo conmigo, no todo del estado es malo, y no todo lo privado es bueno. Yo pegunto, ¿el banco central es privado o es del estado? Es lo mejor que tenemos”, agregó.
La plancha de López Chau
Alfonso López Chau tiene a Luis Villanueva y Ruth Buendía como candidatos a la primera y segunda vicepresidencia del Perú. Su partido, Ahora Nación, tendrá una lista única, por lo que el exrector de la UNI no tendrá competencia.
Su agrupación no concretó ninguna alianza con otras agrupaciones para las elecciones generales del próximo año, por lo que se aventurarán solos en su camino hacia las cámaras de Diputados y Senadores.


