El suboficial de tercera de la Policía Nacional del Perú (PNP), Luis Magallanes, enfrenta nuevas evidencias que contradicen su versión inicial sobre el uso del arma de fuego durante las manifestaciones del 15 de octubre en el centro de Lima. Según información recabada por La República y La Encerrona, un reciente video confirma que el agente efectuó al menos cinco disparos en distintos puntos de la ciudad, y que Mauricio Ruiz Sanz, conocido como Truko, no fue la única víctima de los proyectiles.
El nuevo video registra el momento en que Magallanes, vestido de civil y portando su arma en la mano derecha, dispara en dirección a un grupo de manifestantes. La grabación, verificada por los metadatos del archivo, demuestra que los disparos continuaron después de que Ruiz Sanz recibiera el impacto mortal.
Renato Ríos, uno de los manifestantes presentes, resultó herido tras recibir una esquirla en su mano derecha. Contó que participaba de la protesta como integrante del bloque hip hop de San Martín de Porres y que, tras oír el primer disparo que hirió mortalmente a Ruiz Sanz, intentó seguir al agente, quien nuevamente disparó.
“Yo lo sigo por Camaná. Cuando estoy por alcanzarlo, voltea y dispara”, sostiene Ríos. Ya en avenida Uruguay es donde dispara de nuevo y la bala lo impacta. “Miro y estoy sangrando”, recordó en diálogo con LR.

El video y los testimonios aportados por los medios coinciden en que Magallanes disparó en al menos cinco ocasiones durante su desplazamiento desde Plaza Francia hacia avenidas adyacentes. Un tercer testigo, cuya identidad no ha sido difundida por razones de seguridad, proporcionó el video clave en la cuadra 11 de la avenida Garcilaso de la Vega.
En dicho material, Magallanes corre, gira súbitamente y dispara; en la imagen se aprecia el fogonazo marcado del arma de fuego. Ese testigo afirmó que, aunque no participaba en la protesta, documentó el hecho motivado por la preocupación de convertirse en una eventual víctima.
La cadena de disparos contradice la versión del suboficial PNP expuesta en la audiencia de detención preliminar. “Yo en ningún momento he huido o me he escapado o me he ido a otro lugar o me he escondido. Yo todo el momento estaba acá en el hospital porque mis heridas eran graves... Yo he visto que mi vida estaba en peligro, por eso es que yo usé mi arma, pero no hacia el cuerpo, sino yo disparé al suelo”, mencionó.
El agente señaló también: “No podía ver porque la sangre corría por mi cara, por mis ojos. Y al momento de correr, yo corría y solo quería defenderme... disparar al piso... En ningún momento yo he disparado al cuerpo o mirándole a la persona. Jamás en mi vida haría eso”. No obstante, la información periodística y los videos contradicen ese testimonio.

La investigación fiscal también presenta particularidades. Según La República, el 30 de octubre la Tercera Fiscalía Supraprovincial ordenó separar el caso de la herida sufrida por Renato Ríos y abrir una carpeta fiscal independiente, aislando su análisis de la muerte de Ruiz Sanz. El abogado Carlos Rivera cuestionó esta decisión argumentando que fragmenta la investigación: “La secuencia es una sola. Si se investiga como hechos aislados, se pierde la estructura completa del uso del arma”.
Por su parte, Julio Arbizu, abogado de la familia de Ruiz Sanz, indicó a La Encerrona que el video “muestra de parte del policía Magallanes un absoluto desprecio por la vida de los manifestantes” y que la nueva grabación “desbarata la coartada del suboficial, que él disparó en defensa personal”.



