La Fiscalía se ratificó en su pedido de 34 años de prisión contra el golpista expresidente Pedro Castillo por el fallido intento de golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022. Esto por los delitos de rebelión (25 años), abuso de autoridad (3 años) y grave perturbación de la tranquilidad (6 años).
Al finalizar sus alegatos finales, el fiscal adjunto supremo Edward Casaverde, de la Segunda Fiscalía Suprema Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos, también precisó la pena que debería imponérsele a Castillo si es que en la sentencia se decide que sea condenado por conspiración y no por rebelión.
“Si es que se optase por el tema de la conspiración, solicitamos la siguiente pena para el señor Pedro Castillo Terrones: 11 años, 5 meses y 15 días por el delito de conspiración; 10 meses y 15 días por abuso de autoridad; y 6 años y 9 meses por grave perturbación. Total, 19 años y 30 días (de pena privativa de libertad)”, dijo el representante del Ministerio Público.

Como se recuerda, la Sala Penal Especial de la Corte Suprema, por mayoría, anunció que, a partir de las pruebas actuadas, quedaba abierta la posibilidad de desvincularse de la acusación por rebelión y optar por calificar los hechos como una posible conspiración para la rebelión.
La recalificación de los hechos, en este caso, implicaría una reducción de la probable pena a imponer a los acusados.
Así, si el tribunal decide condenar por conspiración, la Fiscalía pide 11 años, 5 meses y 15 días de prisión para el expremier Aníbal Torres, la asilada por México Betssy Chávez, y el exministro del Interior Willy Huerta. Esta misma pena, en el mismo escenario, se requiere contra el comandante PNP Justo Jesús Venero Mellado y el general PNP Manuel Lozada Morales.
En la acusación original, el Ministerio Público acusó a Torres, Chávez y Huerta por rebelión y solicitó 15 años de prisión contra el primero debido a su avanzada edad y 25 años de cárcel para los otros dos.

“Las bestias”
Tras sustentar sus alegatos finales, donde aseguró que las pruebas actuadas confirmarían que Pedro Castillo y sus coacusados tenían la plena convicción de dar un golpe de Estado, el fiscal Edward Casaverde cerró su intervención citando una obra del expresidente argentino Juan Domingo Perón.
“«La fuerza», dice (Perón), «es el derecho de las bestias». Pero lamentablemente, al momento de evolucionar, nosotros debemos de cambiar esa historia. Y esa historia debe ser erradicada a través de una decisión prudente, sensata y constitucional que nosotros invocamos, señores jueces supremos", dijo el fiscal Casaverde.
El juicio en su recta final
El juicio oral contra Pedro Castillo continuará este viernes 7 de noviembre desde las 9:00 de la mañana. Se tiene previsto que sustente sus alegatos finales la Procuraduría, que exige una reparación civil de más de 65 millones de soles, y la defensa del expremier Aníbal Torres.
Para la próxima semana harán lo mismo las defensa de Willy Huerta, el defensor público de Betssy Chávez y de los policías implicados.
Finalmente, los acusados harán su defensa material. Luego, los jueces supremos fijarán hora y fecha para la lectura de la sentencia.



