Elecciones 2026: voto digital será obligatorio para este grupo de electores

La implementación de sistemas electrónicos apunta a transformar la jornada democrática, centrando la innovación en quienes sirven en zonas distintas a la de su domicilio registrado

Guardar
Elecciones 2026.
Elecciones 2026.

La transformación digital en el sistema electoral peruano avanza con la implementación gradual del voto digital en las Elecciones Generales 2026, una medida adoptada para facilitar el acceso al sufragio de sectores específicos y modernizar los procesos democráticos.

Por primera vez, un grupo de electores tendrá la obligación de emitir su voto exclusivamente mediante esta modalidad, según lo establece la reciente Ley 32270.

Voto digital obligatorio

La novedad que introduce la Ley 32270 es clara en la segmentación. Los miembros de las Fuerzas Armadas (FF.AA) y de la Policía Nacional del Perú (PNP) que se encuentren desplazados fuera de su lugar de residencia durante los comicios sólo podrán votar a través del sistema digital, de acuerdo con la modificación introducida en la Ley Orgánica de Elecciones.

Esta disposición responde a la condición de estos servidores públicos, quienes muchas veces no pueden regresar a sus distritos de origen al momento de los sufragios.

La norma convierte el voto digital obligatorio en “excepcional”, dirigido únicamente a los efectivos que, por motivos funcionales, han sido destacados a un lugar distinto de su domicilio registrado ante el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).

Reniec entregará sin costo el DNI electrónico necesario para la emisión remota del sufragio digital a cada efectivo, coordinando la logística con los mandos militares y policiales. Este paso pretende facilitar la identificación y garantizar la participación de este segmento durante los comicios previstos para el 12 de abril de 2026.

El objetivo de esta medida es que los militares y policías desplazados no pierdan su derecho fundamental al voto por estar en comisión de servicio, evitando desplazamientos físicos innecesarios y reduciendo la posibilidad de excusas para no participar.

El uso obligatorio del voto digital se presenta como una solución funcional dentro de la digitalización progresiva de los sistemas electorales en el país.

El voto digital 2026 estará
El voto digital 2026 estará disponible para militares, policías y peruanos en el extranjero| FOTO: ONPE

Ciudadanos priorizados y proceso de registro

Además de los efectivos desplazados, otros grupos fueron priorizados para adoptar el voto digital, aunque en estos casos de forma voluntaria.

Entre los priorizados figuran los miembros no desplazados de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, los peruanos en el extranjero con domicilio en el país, el personal asistencial y administrativo de hospitales públicos y privados, y miembros del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú.

En la lista también aparecen trabajadores del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Reniec, Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), personal del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Superintendencia Nacional de Migraciones. Ciudadanos con discapacidad registrados oficialmente y quienes residen en el distrito de Cercado de Lima también acceden a esta opción.

Quienes deseen acceder al voto digital deben registrarse en el portal de Voto Digital, un proceso habilitado entre el 29 de octubre y el 13 de diciembre.

Una vez confirmada esta modalidad, el elector no podrá revertir la decisión y tendrá que seguir este procedimiento en una eventual segunda vuelta de las Elecciones 2026.