Fue víctima de fraude y usaron su tarjeta en Steam y Roblox pese a estar bloqueada: sancionan al banco por no proteger al cliente

Después de analizar el caso, el Indecopi concluyó que la entidad financiera, Interbank, no actuó con la diligencia necesaria y ordenó la devolución completa del dinero sustraído, así como el pago de costas

Guardar
No solo hubieron compras en
No solo hubieron compras en Steam y Roblox, también se denunciaron gastos en PedidosYa, Falabellaco, Renzo Costa, etc. Foto: composición Infobae Perú/iStock/Steam/Roblox

Un cliente de Interbank fue víctima de un fraude que terminó con consumos no reconocidos en plataformas digitales como Steam y Roblox, así como en diversas tiendas físicas y servicios. Pese a que el usuario reportó el hecho y bloqueó su tarjeta, las compras ilícitas continuaron efectuándose durante semanas. Ante ello, de acuerdo a la Resolución Final N° 2166-2025/PS2, a la cual Infobae accedió en primicia, el Indecopi sancionó al banco por no brindar protección adecuada y por responder de manera incompleta a los reclamos del afectado.

El cliente denunció que su tarjeta fue utilizada para realizar decenas de operaciones que él no autorizó. Pese a que solicitó el bloqueo el 12 de julio del 2025, las transacciones fraudulentas siguieron ocurriendo. Interbank reconoció responsabilidad mediante allanamiento y deberá devolver el dinero sustraído, además de pagar costas y ser inscrito en el Registro de Infracciones y Sanciones.

El fraude y las compras no autorizadas con su tarjeta Interbank

El caso inició cuando el afectado detectó consumos que él no había realizado, incluyendo pagos en plataformas digitales como Steam y Roblox, además de movimientos en restaurantes, supermercados, aplicaciones de reparto y comercios diversos. En total, se identificaron 78 operaciones indebidas en su cuenta en soles y 15 en su cuenta en dólares.

Las compras fraudulentas comenzaron el 24 de marzo del 2025 y continuaron incluso después del bloqueo de la tarjeta, lo cual evidenció, según la autoridad, una falta de control por parte de la entidad financiera. Entre las operaciones figuran cargos por S/ 718,00 a Falabellaco, consumos recurrentes en PedidosYa, pagos en tiendas como Renzo Costa, restaurantes, cine y aplicaciones como Google y TikTok. A ello se suman gastos en juegos y plataformas virtuales, incluyendo S/ 124,57 en Steam y S/ 85,46 en Roblox.

En Roblox es posible gastar
En Roblox es posible gastar dinero real para comprar la moneda del videojuego, conocida como Roblux. Foto: Roblox

En la cuenta en dólares también se detectaron cargos por compras digitales, como USD 30,76 en Microsoft y USD 19,19 en Steam, además de un pago mayor de USD 316,97 vía Mercado Pago.

La respuesta de Interbank y el reclamo ante Indecopi

El afectado presentó su denuncia ante el banco y posteriormente ante Indecopi, argumentando que las operaciones correspondían a fraude digital, pues algunas páginas imitaban a empresas reales. Además, señaló que no había utilizado su cuenta para compras desde su apertura y que, pese al bloqueo de la tarjeta, siguieron registrándose débitos no reconocidos.

El cliente alegó también que Interbank respondió de manera incompleta a uno de sus reclamos, pronunciándose únicamente sobre 32 de las 102 operaciones denunciadas. Asimismo, indicó que la entidad no brindó información requerida sobre transacciones específicas, como constancias de claves dinámicas, detalles de compra y facturas, particularmente en relación con un consumo de S/ 3.718,00.

La decisión de Indecopi: devolución del dinero y amonestación

Interbank presentó un allanamiento, aceptando la responsabilidad por el caso. Como resultado, Indecopi dispuso que el banco devuelva el total del dinero indebidamente debitado. La resolución ordena reembolsar S/ 6.145,82 en la cuenta en soles y USD 45,95 en la cuenta en dólares, más los intereses generados desde la fecha de cada operación hasta la ejecución de la devolución.

Interbank reconoció los hechos y
Interbank reconoció los hechos y se allanó a las acusaciones. Foto: Reporte ASG

Además, el banco debe informar al usuario sobre los abonos realizados y acreditar el cumplimiento de la medida ante la autoridad. Si no lo hace en el plazo establecido, se expone a una multa coercitiva de 1 a 3 UIT.

Si bien la entidad ya había efectuado algunas devoluciones parciales previamente, la autoridad determinó que faltaba reintegrar la totalidad de los fondos. También se dispuso que Interbank pague S/ 36,00 por costas del procedimiento.

Falta de respuesta adecuada y obligaciones del banco

Indecopi concluyó que el banco no solo falló en brindar protección frente al fraude, sino también en atender adecuadamente los reclamos e informes requeridos por el cliente. La autoridad subrayó que, al tratarse de un allanamiento presentado dentro del plazo, la sanción impuesta corresponde a una amonestación y no a una multa económica. No obstante, ello no exime al banco de sus deberes de devolución e información.

La entidad deberá constar en el Registro de Infracciones y Sanciones del Indecopi por cuatro años, una vez que la resolución quede firme en sede administrativa. Asimismo, las partes tienen un plazo de 15 días hábiles para presentar apelación.

Infobae Perú se contactó con Interbank para conocer su versión de los hechos, sin embargo, hasta el cierre de esta nota, el banco no ha dado una respuesta oficial.

Estafas y lavado de dinero en Roblox

En los últimos años, Roblox se ha convertido en un espacio donde se han detectado diversas estafas y maniobras de lavado de dinero. Algunos usuarios aprovechan la moneda virtual (Robux) y los objetos digitales del juego para mover fondos ilícitos, vender artículos falsos o transferir dinero entre cuentas de apariencia legítima. También se usan sitios externos para convertir Robux en dinero real, lo que complica el control de las operaciones.

Un caso revelado en 2023 mostró que más de 300 cuentas podrían haber sido usadas para lavar dinero mediante transacciones simuladas, lo que evidenció cómo pequeñas sumas pueden mezclarse fácilmente en economías virtuales.

Roblox ha reforzado sus mecanismos de seguridad, sobre todo en su sistema DevEx, que permite cambiar Robux por dinero real, aunque todavía enfrenta dificultades para identificar esquemas complejos y actividades fuera de la plataforma. Las autoridades financieras y organismos internacionales han comenzado a vigilar más de cerca estos entornos digitales, buscando aplicar normas contra el blanqueo de capitales.

Para los usuarios, la principal recomendación es proteger sus cuentas, evitar ofertas externas de Robux y reportar comportamientos sospechosos. El debate sobre cómo regular la economía virtual sigue abierto y se espera que las medidas de control aumenten en los próximos años.