El congresista Guido Bellido defendió el asilo político otorgado por el gobierno de México a la ex primera ministra Betssy Chávez, procesada por los presuntos delitos de rebelión y conspiración por su participación en el intento de golpe de Estado del expresidente Pedro Castillo en diciembre de 2022.
En entrevista con RPP, el legislador aseguró que la exfuncionaria “ha sufrido abusos” y que su decisión de solicitar refugio responde a la falta de garantías para ser juzgada con imparcialidad en el Perú.
“Cuando una persona ve que la justicia no está actuando de manera correcta, tiene la posibilidad de solicitar un asilo, como ha hecho Betssy Chávez. Cualquier ciudadano tiene ese derecho”, sostuvo Bellido. El legislador también rechazó que el caso de Chávez genere una “sensación de impunidad”.

Cuestiona actuación del Poder Judicial
Durante la entrevista, Bellido cuestionó el accionar del sistema judicial peruano y afirmó que el Tribunal Constitucional había demostrado que Chávez fue detenida sin sustento válido.
“El Tribunal Constitucional ha demostrado que la tuvieron presa sin el argumento que correspondía. Eso significa que el Poder Judicial no está actuando correctamente”, afirmó.
En ese sentido, el parlamentario insistió en que la ex primera ministra “no está huyendo de la justicia”, sino que ha ejercido un derecho reconocido por el derecho internacional. “El asilo se da de acuerdo a criterios que el Estado evalúa. Si México lo ha otorgado, es porque vio elementos suficientes”, agregó.
Defiende entrega del salvoconducto
El parlamentario expresó que el Estado mexicano “ha evaluado los elementos del caso” antes de aceptar la solicitud y que, por tanto, el gobierno peruano debería “tramitar lo que corresponde” y conceder el salvoconducto para su salida del país.
“Ya que el Estado de México ha aceptado [el asilo], deberían también aceptarle el salvoconducto y con eso evitar cualquier tema”, indicó.
Consultado sobre un eventual rechazo por parte del Ejecutivo, Bellido respondió que Chávez permanecerá en la residencia diplomática “hasta que se lo den”.

“Seguramente se va a mantener en la embajada hasta que le den el salvoconducto para poder salir del país”, declaró.
Descarta vínculo con el caso de Pedro Castillo
Finalmente, Bellido descartó que la decisión de México influya en los procesos judiciales del expresidente Pedro Castillo u otros implicados en el fallido golpe de Estado.
“Son hechos totalmente aislados. Las responsabilidades que se atribuyen a cada quien son distintas”, puntualizó.
El caso de Betssy Chávez, quien permanece en la residencia de la embajada de México en Lima, ha generado un nuevo punto de fricción diplomática entre ambos países. El gobierno peruano anunció la ruptura de relaciones con México, acusando una “constante intervención en los asuntos internos” tras el otorgamiento del asilo.
Evalúa su futuro político
En otro momento, el congresista señaló que se mantiene como integrante de la bancada de Podemos Perú, aunque está afiliado al partido Pueblo Consciente, de reciente inscripción. Aseguró que su agrupación no podrá participar en las elecciones de 2026, pero no descartó una futura candidatura.
“Hay la posibilidad de que podamos participar como invitados, pero hasta el momento estamos con cautela, cumpliendo nuestra labor de congresistas”, afirmó.
Sobre si postulará al Senado o a la Cámara de Diputados, respondió que por ahora está enfocado en su trabajo parlamentario. “En su momento, si hay alguna posibilidad, evaluaremos y tomaremos la mejor decisión”, añadió.


