
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó nuevos episodios de nieve, granizo, aguanieve y lluvias de moderada a fuerte intensidad en la sierra peruana para el periodo comprendido entre hoy, miércoles 5, y el viernes 7 de noviembre.
Este aviso indica que la mayor parte de este fenómeno afectará principalmente zonas por encima de los 2.800 metros y 3.800 metros sobre el nivel del mar en la parte central, donde se esperan granizo y nevadas.
De acuerdo con el pronóstico oficial, las precipitaciones intensas estarán presentes en Áncash, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque y Piura, incrementando el riesgo de emergencias en estas jurisdicciones.
Durante estos días, se registrarán acumulados de entre 12 y 22 mm diarios en la sierra norte y valores de 10 a 15 mm por día en sector centro. En áreas costeras del norte, se prevén lluvias ligeras de manera dispersa.

El organismo meteorológico precisó que estos eventos vendrán acompañados de descargas eléctricas y ráfagas de viento próximas a los 40 kilómetros por hora, además de un aumento de nubosidad, sobre todo durante la tarde y la noche. Estas condiciones, de acuerdo al Senamhi, pueden generar complicaciones para la movilidad y el acceso en distintos puntos de la zona andina, así como ocasionar impactos en la infraestructura, las actividades agrícolas y el tránsito local.
Ante este pronóstico, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) instó a las autoridades de los distintos gobiernos regionales y locales a verificar que todas las rutas de evacuación estén despejadas y cuenten con señalización para dirigir el flujo de personas hacia zonas seguras si se producen incidentes.
Según dicha entidad, es fundamental revisar los recursos disponibles en centros de salud, compañías de bomberos y comisarías situados en las áreas bajo advertencia.
Las recomendaciones alcanzan también a la comunidad en general. Indeci sugiere que las viviendas sean protegidas y se refuercen los techos para evitar daños por granizo o vientos fuertes.
Además, remarca la importancia de establecer mecanismos de alerta temprana, como el uso de silbatos, campanas, alarmas o altoparlantes, que permitan una comunicación rápida, en coordinación directa con las autoridades locales y grupos comunitarios.

Funciones del Senamhi
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) es el organismo encargado de producir y difundir información sobre el estado y la evolución de la atmósfera, recursos hídricos y clima en el país.
- Realiza la observación sistemática de variables meteorológicas, hidrológicas y ambientales mediante una red de estaciones distribuidas en todo el territorio nacional.
- Emite pronósticos, alertas y avisos sobre condiciones climáticas adversas, como lluvias intensas, nevadas, sequías, heladas o vientos fuertes.
- Desarrolla estudios y análisis para el monitoreo del clima, la gestión de desastres y el apoyo a actividades productivas como agricultura, pesca y energía.
- Facilita el acceso público a datos meteorológicos e hidrológicos mediante plataformas digitales e informes periódicos.
- Promueve la investigación científica y la capacitación técnica en el ámbito meteorológico e hidrológico.
- Brinda asesoría técnica a entidades públicas y privadas para la toma de decisiones en gestión ambiental y manejo de riesgos.


