
La Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) preparó este año 25.000 panetones. La comunidad universitaria y el público en general cuentan así con una opción tradicional para los festejos de Navidad y Año Nuevo.
Esta edición marca las tres décadas de elaboración ininterrumpida de su popular bizcocho, el cual debe su reputación al trabajo coordinado de personal experimentado en panificación y a una receta cuidada con esmero.
El proceso de fabricación se extiende durante un mes y requiere la intervención directa de varios maestros panaderos, quienes inician sus actividades a las cuatro de la madrugada. La jornada arranca con la preparación de la masa madre o “esponja”, la base para asegurar textura y consistencia adecuadas.
Dos horas después, se incorpora esa mezcla fermentada a la maquinaria junto a frutas confitadas, insumo esencial de calidad seleccionada, lo que define el perfil aromático y el sabor reconocible de este dulce de temporada. Una particularidad radica en que las esencias utilizadas son maceradas en la propia planta, lo que intensifica el perfume final del producto.

El siguiente paso, una vez lograda la masa adecuada, consiste en su pesado individual y el boleado manual, etapa clave para entregar forma redonda y homogénea. Cada panetón se hornea hasta alcanzar el punto exacto, integrando entre 150 y 200 gramos de frutas y pasas por pieza y superando los 900 gramos en total. La producción culminó el último día de octubre, dejando listos los lotes para cubrir la demanda universitaria y del entorno.
Maribel Paytán Onofre, responsable de la planta piloto, recuerda los primeros años de esta iniciativa, cuando el volumen apenas llegaba a quinientas unidades. El crecimiento fue progresivo, motivado por la aceptación entre diversas generaciones y la confianza que el producto ha consolidado.
El decano de la facultad, Óscar Rafael Tinoco Gómez, destacó que la expectativa planteada por la comunidad sanmarquina se logró cubrir gracias al profesionalismo del equipo y a la respuesta positiva de quienes cada año esperan la llegada del panetón sanmarquino.

En la presente campaña se incorporó, además, una caja con diseño hexagonal que retrata escenas emblemáticas de la vida estudiantil, desde clases y reuniones en el comedor hasta la presencia de mascotas identificadas con la universidad, elementos que refuerzan la identidad institucional.
El punto de venta se ubica tanto en la puerta 2 de la universidad como en la propia facultad, aunque también existe la posibilidad de hacer pedidos a través del número telefónico 993169664.
Breve historia de San Marcos
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos fue fundada el 12 de mayo de 1551 en Lima, lo que la convierte en la universidad más antigua de América. A lo largo de su historia, ha sido un epicentro de formación intelectual, científica y cultural en el Perú. Ha albergado a destacados académicos, científicos y líderes nacionales. Su campus principal, ubicado en la Ciudad Universitaria, refleja siglos de evolución y compromiso académico.


