Renuncia el abogado de Betssy Chávez en pleno juicio: No sabía que expremier pediría asilo a México

Luis Barranzuela Vite dijo que intentó comunicarse con la expremier, pero esta nunca respondía. Se enteró a través de las noticias sobre el asilo político

Guardar

El abogado de Betssy Chávez, Luis Barranzuela Vite, renunció a la defensa de la expremier en plena audiencia del juicio oral por el golpe de Estado de Pedro Castillo.

Al inicio de la sesión de este martes 4 de noviembre, Barranzuela informó a la Sala Penal Especial de la Corte Suprema que, hasta el día de ayer, intentó contactarse telefónicamente con Chávez; sin embargo, no contestaba las llamadas. Luego, dice, se enteró por los medios de comunicación que pidió asilo político a México, el mismo que le fue concedido.

“Quiero dar cuenta que nosotros hemos estado intentando comunicar con la señorita Betsy Chávez Chino hasta el día de ayer. Inclusive el día de ayer yo me he comunicado a su teléfono, a la 1:21 p.m. y no me contestó. Luego ya tomé conocimiento por los medios de comunicación que había sido asilada en la embajada mexicana. En consecuencia, yo no podría continuar una defensa porque esta defensa se prepara y se ha preparado desde el mes de marzo. En consecuencia, yo voy a renunciar a la defensa. Sin embargo, para no dejarla en estado de indefensión, continuaré hasta que usted decida si se hace cargo de la defensa pública, señora magistrada”, dijo el abogado.

Defensa de Betssy Chávez será
Defensa de Betssy Chávez será asumida por la defensa pública. Foto: composición Infobae

De aceptarse la renuncia de Luis Barranzuela, la defensa de Betssy Chávez, al menos por esta sesión, sería asumida por un abogado del Estado.

Los otros abogados de la expremier son Raúl Noblecilla y César Romero Váldez. Sin embargo, ninguno estuvo presente al inicio de la audiencia de este martes. El primer por haber sido expulsado del juicio por 6 fechas y el segundo por tener otras diligencias pendientes.

Contumacia

La Sala Penal Especial de la Corte Suprema evalúa este martes si declara reo contumaz a Betssy Chávez y ordena su ubicación y captura, luego de que la ex primera ministra recibiera asilo político de México y se ausentara de tres sesiones del juicio oral por el fallido golpe de Estado del 7 de diciembre.

De acuerdo con el artículo 79 del Código Procesal Penal, si se declara la contumacia durante el juicio oral, el proceso debe archivarse provisionalmente respecto al acusado, quien solo podría ser absuelto, pero no condenado, hasta que sea puesto a disposición de las autoridades.

México y Perú en tensión
México y Perú en tensión diplomática por el asilo a Betssy Chávez: Cancillería mexicana se pronuncia. Infobae Perú / Captura: Prensa relaciones exteriores México

La última comparecencia de Chávez ante la Sala Penal Especial fue el 21 de octubre, cuando intentó justificar su ausencia por motivos de salud. Posteriormente, se confirmó que el certificado médico presentado por su abogado Raúl Noblecilla era falso, lo que llevó a la expulsión del letrado por seis sesiones y a su suspensión profesional por dos meses.

La Segunda Fiscalía Suprema Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos ha solicitado 25 años de prisión para Chávez por el delito de rebelión en agravio del Estado, mientras que la Procuraduría exige una reparación civil superior a 65 millones de soles.

Durante la sesión de hoy, el fiscal adjunto supremo Edward Casaverde tiene previsto sustentar sus alegatos finales, para lo cual ha solicitado tres horas. Sin embargo, la defensa de la tercera legitimada, a cargo del abogado Luis Llerena Mariaca, anunció que presentará tres nulidades y requerirá una hora para exponerlas, lo que podría retrasar el inicio de los alegatos.