Una inundación significativa afecta amplias zonas de la ciudad de Piura tras una precipitación moderada que persistió durante más de siete horas. Desde las 21:30 del domingo 3 de noviembre hasta las 5:00 del lunes, la capital del norte peruano sufrió los efectos de una lluvia de catorce milímetros, clasificada de intensidad moderada por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI). Varias áreas urbanas permanecen anegadas, restringiendo el tránsito vehicular y alterando la rutina de los habitantes.
El distrito Veintiséis de Octubre figura entre los más damnificados, especialmente en la zona denominada Dos Grifos, donde el nivel del agua alcanza hasta la mitad de las llantas de los vehículos. La acumulación de agua formó una gran extensión que cubre completamente varias arterias principales, obligando a conductores a reducir notablemente la velocidad para poder avanzar con seguridad. El flujo normal del transporte se encuentra interrumpido, y se reportan significativos retrasos en el desplazamiento.
En otras zonas de Piura, como el distrito de Castilla y el área del mercado central, el agua cubre numerosas calles, afectando establecidas rutas comerciales y residenciales. Comerciantes y residentes comenzaron la jornada enfrentando los estragos de la inundación, mientras los servicios básicos de limpieza y drenaje trabajan para agilizar el desagüe de las calles. La extensión del perjuicio y la cantidad de viviendas impactadas permanecen en evaluación, mientras que el malestar crece entre los pobladores ante la persistencia de estos eventos.

De acuerdo con las cifras oficiales, la precipitación acumulada de catorce milímetros en pocas horas supera el promedio típico de la temporada, intensificando la vulnerabilidad en puntos críticos de la ciudad. Las autoridades municipales y regionales continúan monitoreando la evolución del fenómeno y coordinan acciones con los organismos de emergencia para restablecer la situación en los sectores afectados.
El pronóstico climatológico se mantiene en vigilancia, ya que nuevas lluvias podrían generar complicaciones adicionales, poniendo a prueba los sistemas urbanos de drenaje en Piura y distritos colindantes.
Aplicativo móvil
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) lanzó “SENAMHI Perú Móvil”, un aplicativo para dispositivos Android y Apple que facilita el acceso a información meteorológica actualizada en tiempo real. El objetivo principal de esta herramienta es proporcionar datos precisos sobre temperatura, pronósticos a varios días e imágenes satelitales que se actualizan cada diez minutos.

Según Piero Rivas, subdirector de Predicción Meteorológica del SENAMHI, el aplicativo incluye datos de temperatura, precipitaciones, descensos de temperatura y friajes. Además, ofrece advertencias sobre incrementos o disminuciones peligrosas en el caudal de los ríos, lo que aporta valor a los sistemas de alerta ante eventos extremos. En el ámbito agrícola, los usuarios pueden consultar el riesgo agroclimático para cultivos de papa, arroz, maíz y cacao, lo que convierte a la aplicación en un recurso relevante para la toma de decisiones en el sector rural.
Entre las novedades más destacadas figura el envío de alertas preventivas a través de notificaciones directas. El sistema informa oportunamente sobre fenómenos severos, como tormentas eléctricas o nieblas densas. Cuando se detecta la proximidad de una tormenta, la plataforma envía un mensaje a los usuarios en la zona afectada.
La función de georreferenciación del aplicativo permite identificar la ubicación del usuario para brindarle información meteorológica específica de su localidad. Esta precisión resulta útil, especialmente en zonas andinas, donde la altitud determina variaciones en el clima. Quien active la aplicación en Arequipa, Madre de Dios o Tarapoto recibirá datos de estaciones cercanas y del tipo de clima predominante.
Además, la herramienta incorpora capacidades de inteligencia artificial. Los usuarios pueden realizar consultas escritas, como “clima en Amazonas” o “alertas para Cusco”, y el sistema detecta las palabras clave mostrando la información más adecuada. El aplicativo se puede descargar gratuitamente desde la Play Store o la App Store y busca convertirse en un recurso esencial para planificar y protegerse frente a los cambios climáticos.



