Perú abre un nuevo mercado estratégico para la castaña en Asia: ¿cuántas toneladas está en capacidad de producir y exportar?

El embarque de un lote de castañas procedentes de Madre de Dios marca un avance clave para la agroexportación peruana y abre acceso a más de 1.000 millones de consumidores

Guardar
El ingreso de la castaña
El ingreso de la castaña amazónica peruana al mercado chino marca un avance clave para la agroexportación nacional y la diversificación de destinos.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) anunció la concreción del primer envío de castaña amazónica peruana hacia China, luego de la certificación fitosanitaria otorgada por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA).

El embarque, compuesto por 24 toneladas de castañas producidas en el distrito de Las Piedras, región Madre de Dios, representa la apertura de un mercado estratégico con más de 1.400 millones de consumidores, consolidando a Perú como un referente en la diversificación de sus agroexportaciones.

Castaña amazónica peruana debuta en el mercado chino

El proceso de exportación incluyó inspecciones rigurosas por parte de SENASA, asegurando el cumplimiento de los estrictos requisitos sanitarios exigidos por el mercado chino. Esta labor garantiza la entrega de productos en condiciones óptimas y refuerza la reputación del Perú en cuanto a calidad y sanidad agraria.

Madre de Dios permanece como la principal región productora y exportadora de castaña amazónica, consolidando el desarrollo económico de comunidades amazónicas, especialmente las situadas en el distrito de Las Piedras, provincia de Tambopata.

La castaña amazónica, también conocida como nuez de Brasil (Bertholletia excelsa), constituye una fuente relevante de ingresos para cientos de familias y es recolectada mediante prácticas sostenibles que priorizan la conservación de los bosques, el mantenimiento de los árboles en pie y la captura de carbono, factores clave para el desarrollo ecológico y la mitigación del cambio climático.

Exportaciones de castaña amazónica peruana crecen 41,5% en 2025

En cuanto a la dinámica comercial, los datos oficiales presentados por MIDAGRI y respaldados por ADEX posicionan a Perú como uno de los principales actores del mercado mundial de la castaña amazónica.

En 2024, las exportaciones peruanas alcanzaron los US$40,4 millones, con un incremento interanual de 31.8%, y en el periodo de enero a agosto de 2025, la cifra ascendió a US$41.3 millones (+41.5% interanual). El mercado internacional de la castaña amazónica en 2024 se elevó a US$326,3 millones, dominado por Bolivia (54,3% del valor total de exportación), seguido de Brasil y Perú.

Estados Unidos lideró como principal comprador global (19,9% del valor total), secundado por Alemania y el Reino Unido. Las exportaciones peruanas se concentraron en Corea del Sur, Estados Unidos y España. En el ámbito regional, Madre de Dios destacó como la región líder en exportaciones del producto (US$18,3 millones en 2024), seguida por Lima y Arequipa.

Madre de Dios lidera exportaciones de castaña amazónica en Perú

El crecimiento de las exportaciones peruanas de castaña amazónica durante 2020 y 2024 promedió 7,8% anual, impulsado principalmente por el aumento significativo registrado en 2021. La variedad entera de la castaña amazónica representó el 99.8% de los envíos peruanos en 2024.

La exportación de castaña peruana se diversificó recientemente hacia 52 mercados internacionales, con empresas exportadoras como White Lion Nuts S.A.C., El Bosque E.I.R.L. y La Nuez S.R.L. liderando en montos y crecimiento del sector.

Del mismo modo, el producto estrella de la Amazonía peruana presenta una amplia variación de precios según su presentación y destino final, destacando su posicionamiento en mercados exigentes como Asia, Europa y Norteamérica, precisó el Midagri.