
Por segundo día consecutivo, los gremios de transportista acatan una nueva jornada de protestas contra la inseguridad ciudadana. Mientras que ayer, 3 de noviembre, la paralización fue parcial y concentrada en el Callao; hoy el paro de transportistas escala a todo Lima Metropolitana.
Por su parte, las alternativas de transporte concesionado, como la Línea 1 del Metro, la Línea 2, el Metropolitano y sus respectivos alimentadores, ya presentan largas colas para abordar sus unidades debido a la alta demanda de pasajeros.
Desde el Centro de Gestión y Control de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), Freddy Céspedes, vocero de la entidad, afirmó que “Respecto a la Línea 1, Línea 2, Metropolitano y corredores complementarios vienen operando al 100 % de su flota total”.
Sin embargo, algunos puntos, como la Estación Naranjal del Metropolitano, presentan largas colas de pasajeros, que siguen esperando a que una unidad llegue para llevarlos a sus trabajos. Según RPP, la Estación Tomás Valle también es un punto de aglomeración.

“Venimos articulando con la PNP, el 105, y demás, para poder mantener la transitabilidad de los servicios”, indicó Céspedes; quien además afirmó que los horarios de los sistemas de transporte como la Línea 1, Línea 2, Metropolitano y corredores complementarios, siguen vigentes y sin inconvenientes.
Estos son los horarios de atención de los servicios, según la ATU:
- Metropolitano y corredores: de 5:00 a. m. a 11:00 p. m.
- Buses alimentadores: de 5:00 a. m. a 12:00 a. m.
- Línea 1 del Metro: de 5:00 a. m. a 10:00 p. m.
- Línea 2 del Metro: de 6:00 a. m. a 11:00 p. m.
- AeroDirecto: en su horario habitual.
¿Por qué paran los transportistas?
La manifestación de los transportistas fue convocada para hoy luego del asesinato de José Johnny Esqueche Ningles a manos de delincuentes en la avenida Néstor Gambetta el pasado 28 de octubre. En su momento, el hecho generó una manifestación espontánea y el bloqueo parcial de la vía en el Callao que fue reprimida por un gran despliegue policial de la PNP y gases lacrimógenos.

La indignación colectiva por el asesinato del chofer ha generado que en los días siguientes a su muerte varios gremios de transportistas organizaron sus propias manifestaciones. El 3 de noviembre ya se desarrolló una en el Callao, pero además de la acordada para hoy, también hay otra para el 14 de noviembre, todas para protestar por la falta de garantía de seguridad para los transportistas.
Los grupos de transportistas que se plegarán a la medida programada para hoy, son los mismos que acataron una medida similar el pasado 6 octubre. Sus dirigentes se reunieron con ministros y otros integrantes del gobierno y acordaron una serie de acciones, que hasta el día de hoy no se cumplen, según indicó Martín Ojeda, representante de los transportistas formales de los conos de Lima y director de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte.



