El paro de transportistas convocado para hoy martes 4 de noviembre también ha provocado que algunos conductores de los buses y colectivos suban el precio del pasaje frente a la poca presencia de los vehículos. Los transportistas vuelven a alzar su voz ante recurrente ola de extorsiones que viven, e incluso pueden convertirse en las siguientes víctimas del sicariato.
Según informó Panamericana Televisión, los usuarios expresaron su descontento ante el alza registrada en las primeras horas del día, cuya repercusión afectó a quienes dependen del transporte público para movilizarse a sus centros de trabajo y estudio.
De esta manera, los pasajes de colectivos entre Ventanilla y distintos puntos como el aeropuerto Jorge Chávez o el paradero El Pesquero superaron ampliamente el costo habitual. Un pasajero detalló que para llegar al aeropuerto, el cobro ascendió a 10 soles, cuando en condiciones regulares el pago es de solo tres soles.
En el recorrido hacia El Pesquero, otra usuaria señaló que el cobro fue también de 10 soles, a pesar de que la tarifa en un día no afectado por paros suele ubicarse en torno a un sol cincuenta.
“Aprovechan la situación y se incrementa el pasaje, es un abuso”, en conversación con el medio.

Asimismo, se logra visualizar largas colas, tensión y apuro por abordar vehículos disponibles. En varios casos, la policía intervino para evitar aglomeraciones peligrosas. La escasez de unidades formales exacerbó la situación y dio espacio para que los taxis colectivos y otros servicios incrementen sus precios.
El paro dejó a muchas personas a la espera de transportes informales, ya que las empresas de autobuses no operaron con normalidad.
Tolerancia de dos horas
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) pidió a los empleadores a priorizar el teletrabajo este martes 4 de noviembre, ante el paro convocado por un sector de transportistas. La entidad precisó que esta medida busca salvaguardar la integridad de los trabajadores, conforme al artículo 17 de la Ley N° 31572, Ley del Teletrabajo y su Reglamento, debido a las dificultades que podría generar el transporte público durante la jornada.
Asimismo, informó que las personas que se vean afectadas por la falta de movilidad contarán con una tolerancia de dos horas en su horario de ingreso. Además, instó a las empresas a aplicar medidas flexibles que permitan compensar los retrasos ocasionados por el contratiempo, garantizando el ingreso y desarrollo de las labores de los trabajadores.

La institución agregó que el tiempo de demora podrá ser compensado posteriormente, según lo que acuerden ambas partes. En caso no exista consenso, la decisión recaerá en el empleador. El MTPE subrayó que, bajo ningún motivo, este tiempo será considerado como tardanza injustificada ni motivo de sanción disciplinaria.
Empresas de transportes que paralizan
Según el vocero Martín Ojeda, algunos de los agremiados harán un “apagado de motores” como medida simbólica, mientras que otros participarán en una movilización a bordo de sus unidades.
- La 50
- Los Chinos (Etuchisa y Etysm)
- Etupsa 73
- El Rápido
- Corporación Z
- Los Loritos
- Consorcio Vía
- El Urbanito
- Nueva América



