
El Gobierno prepara una reestructuración total en Petroperú, una medida que busca dar un giro a la gestión de la empresa estatal más importante del sector energético. Según anunció la ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, esta semana se concretará el cambio completo del directorio de la petrolera, en el marco de un plan de fortalecimiento institucional y financiero. La decisión llega tras la remoción de Alejandro Narváez de la presidencia del directorio y la reciente designación de José Manuel Rodríguez como nuevo gerente general, en reemplazo de Óscar Vera.
“Hemos evaluado muy concienzudamente el perfil de los candidatos que deben hacerse cargo de la dirección de Petroperú. Si bien ha tomado algunos días, es necesario que ellos estén con una visión alineada a lo que el gobierno quiere con la empresa”, señaló Miralles a la prensa. La titular del MEF explicó que el proceso de selección ha sido minucioso, con el fin de asegurar que la nueva directiva tenga una visión de sostenibilidad y eficiencia. “La empresa es de todos los peruanos. Debe ser autosostenible, generar ingresos y no volver a provocarnos altos costos ni poner en riesgo la sostenibilidad fiscal”, remarcó.
MEF confirma cambios inminentes en el directorio de Petroperú

Durante la Reunión de Alto Nivel para el Fortalecimiento del Clima de Inversión, la Competitividad y el Crecimiento Económico Sostenible, la ministra Miralles adelantó que el nuevo directorio de Petroperú será anunciado oficialmente esta semana. “Esta semana, habiendo coordinado con el MEF, vamos a realizar estos cambios”, dijo ante los medios. Con esta decisión, el Ejecutivo busca estabilizar la situación de la petrolera, que acumula pérdidas millonarias y arrastra problemas de liquidez desde hace varios ejercicios.
La titular del MEF explicó que su gestión se basa en una política de eficiencia y reorientación del gasto, con la meta de liberar recursos para obras urgentes y garantizar la continuidad de proyectos nacionales. En declaraciones al diario Gestión, Miralles sostuvo que “más que austeridad, se trata de una política de eficiencia”, y agregó que el objetivo es “no tener medidas tan transversales, sino centrarnos en el gobierno nacional”. También apuntó a mejorar los procesos de adquisición de bienes y servicios para evitar duplicidades entre ministerios.
Sobre la situación específica de Petroperú, Miralles fue clara: “Petroperú es un activo estratégico del Estado, pero no puede seguir generando costos, debe generar valor. En los próximos días se hará un refuerzo total de su gobernanza”. Según adelantó, la Junta General de Accionistas (JGA) deberá presentar “un plan rápido, y yo diría que hacia la tercera semana de noviembre, con medidas de corto plazo”, orientadas a recuperar la rentabilidad y reducir el impacto fiscal de la empresa.
Gobierno plantea nuevo modelo de gestión para Petroperú

El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, también se pronunció sobre el futuro de la compañía. En entrevista con el programa Panorama, señaló que la petrolera no puede continuar operando bajo un esquema que demande recursos públicos sin retorno. “Petroperú tiene que optar por un modelo, ya sea público privado, la venta o partición de secciones. Ya no puede seguir gastando el Perú en algo que no es rentable”, afirmó.
Los resultados financieros más recientes muestran una pérdida de US$ 355 millones al cierre de septiembre de 2025, lo que representa una mejora respecto al mismo periodo del año anterior. Esta reducción del déficit se atribuye a un mejor desempeño de la Refinería de Talara y a los avances en eficiencia operativa. No obstante, los ingresos totales de la empresa ascendieron a US$ 2.593 millones, cifra menor a los US$ 3.008 millones de 2023 y los US$ 2.644 millones de 2024, lo que refleja una caída sostenida en los últimos años.
Actualmente, Fidel Moreno Rodríguez ejerce como presidente interino de Petroperú, luego de la salida de Narváez. El economista removido del cargo pidió al MEF y al Ministerio de Energía y Minas (Minem) revisar el procedimiento de su destitución, advirtiendo que la medida podría tener implicancias en materia de gobernanza institucional. Mientras tanto, el nuevo gerente general, José Manuel Rodríguez, fue designado el 25 de octubre según el comunicado remitido a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).


