Roberto Sánchez niega inhabilitación y anuncia fórmula presidencial para las elecciones de 2026

El congresista explicó que el Ministerio Público investigó su posible involucramiento con los hechos del 7 de diciembre de 2022 sin que se hallaran pruebas suficientes

Guardar
Pedro Castillo y Roberto Sánchez
Pedro Castillo y Roberto Sánchez cuando eran parte del Ejecutivo. | Xinhua/Mariana Bazo

El congresista Roberto Sánchez descartó estar impedido de postular a la presidencia de la República y calificó como falsa toda versión sobre una supuesta inhabilitación política. “No tengo absolutamente nada que ver con las imputaciones que me han hecho”, afirmó, desmintiendo cualquier vínculo negativo con procesos judiciales abiertos en su contra.

Roberto Sánchez aseguró durante una entrevista televisiva que su caso fue archivado por la Corte Suprema luego de dos años de investigación que incluyeron restricciones personales y limitaciones en sus comunicaciones. Explicó que el Ministerio Público investigó su posible involucramiento con los hechos del 7 de diciembre de 2022 en torno al gobierno de Pedro Castillo, sin que se hallaran pruebas suficientes para formular una acusación. El parlamentario agregó: “La inhabilitación política deviene del hecho delictivo. Y si ya fue archivado, ¿por qué reabrirlo?”. Remarcó que el expediente está cerrado y que la decisión se basa en la figura constitucional de cosa juzgada.

A lo largo del proceso, la autoridad judicial dispuso medidas como el impedimento de salida del país y el levantamiento del secreto de comunicaciones. Sánchez destacó que la Corte Suprema archivó finalmente el expediente, lo cual, según sus palabras, le permite encarar la política con tranquilidad y respeto al debido proceso. Insistió en que no existen argumentos legales para excluirlo del escenario político y subrayó la importancia de no usar expedientes cerrados como mecanismo de exclusión.

Expremier Betssy Chávez luego de
Expremier Betssy Chávez luego de ser excarcelada junto a Roberto Sánchez

Proyectando su futuro político, Roberto Sánchez presentó la fórmula presidencial que encabeza dentro de la propuesta política denominada “Juntos con el Pueblo, Juntos por el Perú”. En ese equipo, propuso como primera vicepresidenta a Anali Marquez Huanca, abogada y máster en Derecho originaria de Chumbivilcas. Como segunda vicepresidenta anunció a Brígida Curo Bustincio, dirigente quechua de la Federación Departamental de Campesinos de Puno.

Según el congresista, esta iniciativa busca representar a sectores sociales históricos y consolidar una unidad política amplia. La postulación apunta a dar prioridad a voces provenientes del ámbito campesino y a sectores tradicionalmente marginados en la vida política nacional. “Actúo con tranquilidad y conforme a derecho”, reafirmó.

Castillo anuncia postulación

El expresidente peruano Pedro Castillo confirmó públicamente la candidatura presidencial de Roberto Sánchez durante una audiencia judicial relacionada con el caso del golpe de Estado. Mientras se desarrollaba el juicio, Castillo se dirigió a la sala y expresó su respaldo a Sánchez, revelando que la fórmula estará integrada también por Analí Márquez y Brígida Curo en las vicepresidencias. “En abril del 2026, con Roberto Sánchez a la presidencia, con la compañera Analí Márquez a la primera vicepresidencia, y doña Brígida Curo a la segunda vicepresidencia. Juntos con el Perú y juntos con el pueblo, vamos a recuperar el Gobierno”, expresó el exmandatario.

Pedro Castillo confirma candidatura presidencial de Roberto Sánchez. Video: Justicia TV

A pesar del anuncio, la candidatura de Sánchez no figura en los primeros lugares de intención de voto. Según el último informe de Ipsos, su nombre aparece dentro del grupo de “otros” candidatos, reflejando una baja presencia en la preferencia electoral de cara a las elecciones de 2026.

Tanto Castillo como Sánchez enfrentan procesos en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso, donde se debate la posibilidad de inhabilitarlos hasta por diez años para ejercer cargos públicos. El informe final, que analizará las denuncias constitucionales contra ambos y otros exfuncionarios, se encuentra en etapa de elaboración y será presentado en los próximos días.

Durante la reciente audiencia, Pedro Castillo intervino de manera remota desde el penal de Barbadillo y dirigió críticas al Congreso y a su presidente, Fernando Rospigliosi. La sesión estuvo marcada por interrupciones frecuentes y momentos de tensión entre los asistentes.

Si la inhabilitación es aprobada en la Comisión Permanente y ratificada en el Pleno, tanto Castillo, Sánchez, como los demás implicados quedarían excluidos de cualquier postulación en las próximas elecciones generales, truncando sus aspiraciones políticas para 2026.