El reggaetonero puertorriqueño Farruko protagonizó una aparición inesperada en el distrito del Callao, donde ofreció una presentación espontánea en plena calle ante numerosos residentes y seguidores. El artista, quien llegó a Lima la semana pasada para un concierto en el Estadio Nacional motivado por la celebración de Halloween, optó por salir del habitual circuito de espectáculos y conectar de manera directa con la comunidad local.
La llegada de Farruko al Callao se viralizó de forma inmediata en redes sociales. El artista eligió el Pozo de Saloom, uno de los puntos emblemáticos del distrito portuario, para tomar el micrófono y entonar “Cosita que hacíamos”. La reacción de las personas que se encontraban en el lugar no se hizo esperar; captaron el momento en sus teléfonos y compartieron los videos en diversas plataformas digitales, lo que multiplicó el alcance del espectáculo.
Durante la jornada, Farruko abordó temas sociales que afectan a Perú, especialmente la delincuencia y la situación de la juventud.

A través de sus publicaciones en Instagram, el intérprete difundió imágenes del evento junto con un mensaje que resaltó sus orígenes y su conexión con el movimiento urbano: “No olvides de dónde vienes. Gracias a Dios por permitirme crecer en este movimiento llamado reguetón”, publicó el cantante, reforzando su mensaje a la comunidad local desde el corazón del Callao.
El recorrido del artista no se limitó al evento callejero. En los días previos, Farruko compartió a través de sus redes sociales su arribo al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y documentó su trayecto por la capital peruana mientras ultimaba detalles para su presentación en el Estadio Nacional.
Posteriormente, publicó una imagen delante de un mural dedicado a Tego Calderón, donde expresó: “Gracias, Perú, Callao city, por aquí no camina cualquiera”.

La estadía del cantante en Perú incluyó diversas actividades para conocer el país. Visitó Cusco, recorrió Machu Picchu y llegó hasta la Montaña de Siete Colores, registrando estas experiencias en imágenes y mensajes para sus seguidores. El propio cantante manifestó su interés en la cultura peruana y destacó la riqueza de su gastronomía en estas publicaciones, acercándose de forma personal al público local.
Con esta aparición no anunciada, Farruko consolidó una interacción directa con sus fanáticos peruanos, trasmitiendo mensajes de pertenencia y resiliencia urbana en uno de los barrios más históricos de Lima. Las imágenes de ese día y sus palabras siguen circulando entre sus seguidores, dejando una huella marcada por la autenticidad de la visita.
Farruko, el puertorriqueño que revolucionó el reguetón urbano
Farruko, nacido como Carlos Efrén Reyes Rosado el 2 de mayo de 1991 en Bayamón, Puerto Rico, emergió como uno de los protagonistas de la música urbana latina. Desde sus primeros años, mostró interés por el reguetón y el trap, publicando canciones en internet que pronto captaron la atención de la escena musical local.
En 2010, lanzó su primer álbum, “El Talento del Bloque”, que le permitió trabajar con artistas reconocidos como José Feliciano y Daddy Yankee. Su popularidad creció con éxitos como “6 AM” junto a J Balvin, “Obsesionado” y “Travesuras”, convirtiéndose en referente de la nueva generación urbana.

A lo largo de su carrera, Farruko ha recibido premios y nominaciones, consolidando su alcance en mercados de América Latina, Estados Unidos y Europa. Con una propuesta que fusiona reguetón, trap, electrónica y ritmos caribeños, ha mantenido su vigencia en las listas de popularidad.
Además de la música, Farruko expresa mensajes sociales y experiencias espirituales que comparte con sus seguidores. Su versatilidad y capacidad de adaptación lo mantienen como figura clave dentro del género y referente para nuevas audiencias en el panorama internacional.



