Finalmente, se conoce la identidad del camarógrafo que usó una cámara del Congreso para grabar el evento de lanzamiento de la precandidatura de Keiko Fujimori a la presidencia. El protagonista es Daniel Luza, trabajador de la Oficina de Participación Ciudadana del Parlamento, quien viajó a la ciudad de Trujillo con Marco Pacheco, asesor de la congresista Rosangella Barbarán.
Según Canal N, Daniel Luza es empleado de la Oficina de Participación Ciudadana del Parlamento, dependencia vinculada a la primera vicepresidencia del Congreso, la misma que ahora ocupa el congresista Fernando Rospigliosi.
Por otro lado, El Comercio indicó que Luza viajó a Trujillo acompañado de Marco Pacheco, asesor de Rosangella Barbarán, congresista de Fuerza Popular. Los vínculos de Luza con el partido liderado por Keiko Fujimori no solo se limitan al ámbito laboral. Según el periodista Carlos Viguria, Luza también fue aportante de Fuerza Popular, pues en marzo del año 2023 registró una donación de S/ 150.
Ernesto Bustamante, congresista de Fuerza Popular, intentó deslindar al partido político del uso registrado durante el evento de Keiko Fujimori y aseguró que esa cámara se usó de forma privada, aunque es de público conocimiento que fue específicamente para Fuerza Popular.
“Fuerza Popular no usó esa cámara, la usó una persona de manera no autorizada... Uno de estos trabajadores, el señor Daniel Luza, tengo entendido, se llevó la cámara a Trujillo a un evento privado, que es el de Fuerza Popular. Fuerza Popular no lo pidió, menos le pidió que lleve una cámara al Congreso”.
Al ser cuestionado sobre cómo es posible que un trabajador del Congreso pueda salir del Palacio Legislativo junto a un equipo de grabación sin ser supervisado o detenido, Bustamante sostuvo que la responsabilidad recae en el trabajador y no en la bancada de Fuerza Popular, y pidió que se investigue el caso para determinar cómo se autorizó la salida de un equipo institucional.
El congresista también resaltó que, si bien el trabajador pudo haber declarado cualquier motivo para retirar la cámara, la clave es esclarecer por qué se utilizó un bien del Congreso en una actividad privada. “Hasta ahora se va rompiendo por el lado más débil, pero yo pienso que hay que romperla un poco más arriba también”, agregó a Canal N.
Patricia Juárez intenta justificar cámara en Trujillo
En medio de la controversia, la congresista Patricia Juárez, también de Fuerza Popular, ofreció su versión sobre el incidente en declaraciones a RPP e intentó justificar la presencia del camarógrafo en el evento de Keiko Fujimori.
“Sí es lamentable lo que ha ocurrido. El Congreso, de manera inmediata, ha sacado un comunicado en donde ha señalado que es una iniciativa de la persona que tomó ese equipo... Yo considero que podría haber sido una iniciativa de la persona que ya ha presentado su renuncia”, manifestó la legisladora.
Sin embargo, el comunicado oficial del Congreso no menciona que se trate de una “iniciativa” del trabajador, sino que alude a una presunta “inconducta funcional”. Aun así, Juárez reiteró que desconoce la existencia de alguna orden superior para el traslado de la cámara, y consideró improbable que algún jefe haya autorizado la salida del equipo.
“No se me ocurriría que alguno de los jefes de esta persona le hubiera dado la orden, porque sería un verdadero despropósito y desatino”, declaró al medio radial. La congresista recalcó que, según su experiencia, los funcionarios del Congreso manejan los recursos institucionales con cautela y que corresponde al propio involucrado explicar si actuó por decisión propia o siguiendo indicaciones.

Cámara del Congreso usada en evento de Fuerza Popular
La controversia aumentó luego de que Sol TV difundió imágenes del evento, donde se observa una cámara con la inscripción “Congreso de la República. Registro secuencial 25459. Inventario físico general 2024”, lo que confirma su pertenencia al inventario oficial del Parlamento.
La cámara audiovisual se empleó para registrar el acto político encabezado por Keiko Fujimori, con la presencia de varios congresistas de Fuerza Popular. Ninguno de los legisladores asistentes hizo comentarios sobre el uso del equipo estatal para actividades del partido.
A través de la Oficialía Mayor, el Congreso emitió un comunicado el 2 de noviembre, confirmando la renuncia del trabajador implicado, indicando que fue presentada el 1 de noviembre de 2025, un día después del evento de Fuerza Popular.



