Posible error de piloto causó la muerte del jefe del Comando Unificado de Pataz: abrieron dos investigaciones simultáneas

El accidente, ocurrido durante un operativo de rescate, involucró el impacto del rotor de cola de un helicóptero militar con una malla perimetral, según datos recogidos por H13

Guardar
La muerte del general Marco
La muerte del general Marco Marín Saldaña ocurrió durante una maniobra de helicóptero en el aeródromo de Chagual, mientras participaba en una operación de rescate

El posible error de un piloto del Ejército causó la muerte del general de brigada Marco Marín Saldaña, jefe del Comando Unificado de Pataz, el pasado lunes 27 de octubre. La información fue confirmada por fuentes oficiales y publicada el viernes en un reportaje de Hildebrandt en sus Trece.

Las autoridades dispusieron dos investigaciones paralelas para esclarecer los hechos en el aeródromo de Chagual, durante un operativo destinado a liberar a 15 rehenes en una mina controlada por mineros ilegales.

Según los datos recabados, el helicóptero Mi-171SHB-P, de origen ruso, aterrizó de forma normal y luego avanzó hacia el área de parqueo. En esa maniobra, denominada “taxeo”, el rotor de cola impactó contra una malla metálica que delimitaba el aeródromo.

“Eso provocó que las palas verticales se rompieran y se formaran esquirlas, que salieron disparadas como flechas en múltiples direcciones”, explicó una fuente militar al semanario. Uno de esos fragmentos atravesó la cabina y alcanzó en la espalda al general, quien murió en el acto.

El rotor de cola de
El rotor de cola de la aeronave impactó contra una malla metálica, lo que generó fragmentos que atravesaron la cabina e hirieron mortalmente al oficial

El piloto fue identificado como el mayor Percy López Peña (38), oficial de la Aviación del Ejército, confirmado por fuentes de la institución como el responsable de la nave en ese vuelo. La revista intentó comunicarse con él sin obtener respuesta.

“La Aviación del Ejército ha abierto la Junta de Investigación de Accidentes para determinar la causa de los hechos. Si se determina negligencia por parte del piloto, la Junta puede recomendar la suspensión de la licencia para volar”, señalaron fuentes oficiales a la publicación.

Junto a la Junta de Investigación de Accidentes, la Inspectoría del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas abrió una pesquisa para establecer posibles fallas en los protocolos de traslado y parqueo.

Se examina también la ausencia de un ingeniero de vuelo y un mecánico en la tripulación, ya que uno de estos especialistas pudo haber alertado sobre obstáculos en tierra. “Uno de ellos pudo advertir sobre cualquier obstáculo mientras la nave se dirigía al estacionamiento”, indicó una fuente consultada por la revista.

El mayor Percy López Peña,
El mayor Percy López Peña, piloto del Ejército, fue identificado como responsable de la nave; autoridades investigan un posible error humano y la falta de personal técnico en la tripulación

El Ministerio Público inició una investigación preliminar para determinar responsabilidades penales por la muerte del oficial, quien desarrolló una carrera militar notable: ocupó el primer lugar en su curso de comando, dirigió la Escuela de Infantería y estuvo al frente de la Fuerza Especial Conjunta del Comando Conjunto.

Destacado

Durante las protestas en Ayacucho, investigó la actuación de militares en el asesinato de diez manifestantes. Su informe concluyó que ningún integrante de las fuerzas armadas disparó contra los protestantes. Después fue asignado como agregado militar en Washington.

En mayo asumió la jefatura del Comando Unificado de Pataz, una zona marcada por el avance del crimen asociado a la minería ilegal, con registros de asesinatos y atentados contra mineros y trabajadores en los yacimientos.

En los últimos meses, este comando ha encabezado una serie de operativos para recuperar el control en bocaminas y túneles subterráneos que son utilizados por la minería ilegal para extraer oro, en vista al alto precio internacional de este metal. Datos del Ministerio de Defensa señalan que, bajo la dirección de Marín, se detuvo a más de sesenta presuntos miembros de bandas delictivas.