
Un operativo conjunto de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) y la Policía Nacional del Perú (PNP), realizado en las afueras del mercado de Carapongo, en Chosica, provocó con un enfrentamiento que terminó con dos personas heridas y detenciones.
La intervención entre la PNP y la ATU, orientada a sancionar vehículos de transporte público informal y el retiro de minivanes que circulaban sin autorización en la vía pública, desencadenó una batalla campal con palos, piedras y fierros tras la resistencia de conductores y residentes.
Durante la intervención, aproximadamente cuarenta personas arremetieron contra las autoridades. Javier Marquiño Balbín, jefe de Serenazgo de Carapongo, explicó a Panamericana que “un promedio de cuarenta sujetos portaba palos, piedras y fierros y atacó al personal policial, así como de la ATU”.

La resistencia de los intervenidos impidió que el operativo avanzara como estaba previsto y dejó un saldo fue de dos personas heridas: la jefa de Tránsito de la PNP, Rocío Mayhua, y una comerciante local, además de dos detenidos y daños materiales en algunos de los establecimientos.
Marquiño Balbín indicó que a la funcionaria de la PNP “la revolcaron en el suelo y le provocaron lesiones en diversas partes del cuerpo”. Además, durante la confusión generada por los enfrentamientos, una persona robó las llaves de una grúa de la ATU y escapó, lo que forzó a los agentes a emplear la fuerza para recuperar el control y detener al responsable, quien causó daños en el vehículo oficial al romper las lunas en plena vía pública.
El desorden se extendió más allá del enfrentamiento con los agentes. Un grupo de individuos aprovechó la confusión para atacar comercios cercanos, obligando a los comerciantes a cerrar inmediatamente. Según Marquiño Balbín, “estos sujetos incluso se apropiaron de las pertenencias de los vecinos que venden productos en el mercado y las arrojaron contra los efectivos policiales”. Esto provocó robos a vendedores locales y agravó la violencia en la zona.

“Las minivanes informales se estacionan en toda la avenida principal y es una calle muy angosta. En las horas punta la situación empeora”, indicó el jefe de Serenazgo del distrito.
Vecinos consultados por Panamericana manifestaron su frustración ante la falta de semáforos y de control del tránsito. Una residente comentó: “Aquí en la esquina no hay semáforos. Varias veces quieren pasar los ancianos o yo con mi bebé, pero no hay control. El señor que llama pasajeros es quien nos ayuda a detener los carros”. La demanda por mayor presencia policial y medidas de orden permanentes es constante en la comunidad.
ATU y PNP envían vehículos a depósitos
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) ha intensificado sus operativos de fiscalización para enfrentar el transporte informal durante el estado de emergencia declarado por el gobierno de José Jerí. Desde el inicio de estas acciones, se han trasladado al depósito 281 unidades motorizadas, de las cuales 245 realizaban actividades sin autorización.
Los dispositivos de control se han desplegado en 83 procedimientos realizados en diversos sectores de Lima y Callao. De los cuales, 8 fueron coordinados con entidades que conforman el Comité de Fiscalización, liderado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.



