La noche del 15 de octubre del 2025, Eduardo Mauricio Ruiz Sáenz, rapero peruano conocido como Trvko, marchó junto a la ‘Generación Z’ en contra de la inseguridad ciudadana y de un gobierno que -a sus ojos- no lo representaba. Iba acompañado de su hermano, Favio; y otros amigos de la escena del Hip Hop de San Martín de Porres, distrito en el que vivía. Esa fue la última vez que salió a las calles que antes lo vieron cantar.
Una bala disparada por el suboficial de tercera de la Policía Nacional del Perú, Luis Magallanes, acabó con la vida de Trvko cerca a la Plaza Francia. Rebote en el suelo o no, Eduardo Mauricio Ruiz Sáenz, no volvió a casa. En cambio, su cuerpo fue llevado al hospital Arzobispo Loayza, donde se confirmó su fallecimiento y en el que colectivos de Hip Hop se reunieron para llorar a uno de los suyos y rendirle tributo a su manera.
Varios días luego del asesinato y pese al temor por su seguridad, Favio habló con Infobae Perú sobre lo que vio esa noche y las siguientes; sobre el apoyo que su familia recibió por parte artistas de la comunidad del Hip Hop, y de la falta de apoyo de un Estado al que ahora enfrenta en defensa de la memoria de un rapero que salió del barrio y que ahora forma parte de él gracias a murales pintados por sus excompañeros, que no permiten que su recuerdo se desvanezca por más que intenten borrarlos con pintura negra.

Una semana después...
¿Cómo ha sido para ti y para tu familia el proceso de llevar el duelo por la muerte de Mauricio de una manera tan pública?
Los tres primeros días estuve en shock. No sabía nada de nada, no quería ver nada. No me dejaban ver la tele ni agarrar mi celular. A partir del cuarto o quinto día, recién tomé el celular y pude ver. Ya tuve valor como que revisar o publicaciones, todo lo que se está haciendo. Después de una semana el dolor sigue, pero como dice mi familia, tenemos que seguir, si no nadie va a hablar con nosotros. Tenemos que hacer respetar su honor porque también se está hablando mal de él, ya que no está acá, no se puede defender. Estoy agradecido de la gente que nos está acompañando, gente que conocemos desde niños.
Esta situación la sufrimos y nos ha dividido. Yo ahora no estoy en mi casa, estoy en un lugar para que me resguarden, un lugar lejos. Mi padre no está todavía en mi casa porque está con el abogado todo el día. El niño (hijo de Trvko) está solo con su madre y mi abuela está sola en mi casa, tiene 69 años, y toda la familia separada. Quizás acá en un par de meses vayamos a tener valor para juntarnos y poder ver el mundo. Ahora estamos destrozados, estamos desunidos, no nos podemos ni dar un abrazo.
¿Tu familia ha podido recuperar el celular de tu hermano?
Cuando entré a la sala de hospital ni bien subían a la camilla a mi hermano, porque lo dejé en la camilla, me empujaron. No me dijeron ni siquiera de buena manera: “Por favor, retírate que vamos a ver a tu hermano”. Simplemente, me empujaron. Yo estaba en shock y me entero de que llegaron policías. Entraron policías sin nombre, simplemente con armas, y se llevaron el celular de mi hermano y se llevaron la billetera de mi hermano. Nosotros quisimos hacer entrar al abogado para que vea eso, ¿no? Pero lamentablemente, como tenían armas, no pudieron hacer nada y se llevaron la pertenencia de mi hermano y hasta ahorita no nos han dado razón ni un parte policial, nada.
¿Han recibido algún tipo de apoyo? ¿Alguna autoridad se ha reunido con ustedes?
Como decía mi padre en otras entrevistas, no hemos recibido ni llamadas ni apoyo de nadie del Estado, no hemos recibido ningún apoyo. El único apoyo que hemos recibido de nuestros amigos, familiares, gente de la cultura independiente, de artistas emergentes. Son ellos los que nos están apoyando, porque si no fuese por eso, pues ya estaríamos, aparte de destrozados, sin ninguna herramienta, ninguna forma de actuar.

El congresista Valer propuso una ley para que las familias de personas fallecidas en protestas puedan recibir una pensión...
Yo creo que ningún monto va a ser justo para redimir el daño de la violencia, del abuso de poder. Se está hablando mucho de querer solucionar las cosas con dinero y eso es también lo que está malogrando el mundo... Querer solucionar todo con dinero cuando en realidad se tiene que solucionar las cosas con amor, con respeto. Yo creo que eso no le va a devolver la vida a nadie, ni a mi hermano. El día que pasó... el 15 de octubre hubo varios heridos de bala, han podido morir varios jóvenes, y es lamentable, que piensen que por ofrecer dinero la gente se va a quedar tranquila.
El “efecto Trvko”
En la entrevista con Infobae Perú también estuvo presente Diego Venero, amigo personal de los hermanos Ruiz Sáenz desde hace 13 años, rapero y también abogado penalista. “Eres fuerte, hermano”, le dice a SNAP durante la conversación.
Ambos afirman que la muerte de Trvko se produjo en medio del ascenso del artista urbano y en medio de una etapa en la que exploraba el ‘trap’ como género musical, pero que estaba reencaminando su carrera nuevamente hacia el rap y lo que representaba junto a su colectivo Amachaq Pacha. En general, lamentan que más personas conozcan a Mauricio Ruiz Sáenz luego de su muerte.
La cultura Hip-Hop ha mostrado su apoyo a ti y a tu familia públicamente de diversas formas. Uno de ellos incluso dijo que “perdieron un hijo, pero ganaron muchos más” ¿cómo recibe tu familia estas muestras de cariño?
Eso es lo que le está dando valor a mi padre para estar movilizándose tanto y dar la cara. Se ha sorprendido de la magnitud del nombre de su hijo. Mi padre hace taxi por aplicativo, ha sido licenciado de Ejército y ahora tiene su auto. Como se parece mucho a mi hermano, cuando subían clientes le decían “¿tú no eres el papá de Trvko?" Mi familia estaba totalmente sorprendida de que su hijo o su nieto o su sobrino era una persona con mucho talento y un líder.

Durante las manifestaciones a favor de tu familia escuché referencias a Amachaq Pacha ¿Qué es este colectivo?
Nosotros somos de SMP 031, que se forma más o menos en 2013 o 2012, después de que Mauricio fuera a Cusco y conociera al amigo Diego. Fuimos antes un colectivo llamado “Amachaq Pacha, defensores de la tierra”. Y con ese grupo lo juntamos con otros amigos de la Av. Perú, de San Martín, y hacíamos jornadas con la Municipalidad, buscábamos expuestos, mandábamos cartas, permisos, autogestión, todo era autogestionado.
Mi hermano hacía más que nada labor social. La gente lo escuchaba mucho y la gente lo seguía y le daba ese valor. A mí, por ejemplo, o a otros amigos para seguir haciendo jornadas para los niños, para los jóvenes, porque sabemos que el futuro se está perdiendo. (...) Mi hermano tenía otra visión del mundo y lo ha mostrado en sus letras. Por eso en estas entrevistas, estamos hablando de quién fue mi hermano, qué hizo mi hermano (...).
Las personas ahora conocen a Trvko, pero ¿quién era Mauricio Ruiz Sáenz?
DV: Yo considero que el “efecto Trvko”, por así decirlo, no es tanto por el artista, sino es porque el Hip-Hop conoce a la persona de Mauricio Ruiz Sáenz. Separemos ello, porque si habláramos de un artista y de la música que deja, creo que mi amigo no ha tenido una explosión musical como la de otros.
Lo curioso del “efecto Trvko” es que es conocido por su música, pero más por la calidad de persona que es y por el apoyo que ha brindado a muchas personas en desarrollar diferentes ramas de esta cultura musical como es el Hip-Hop, una cultura que representa un estilo de vida. (...) Lo que se busca es salir del lugar en el que te encuentras para buscarte un futuro mejor. Todo eso engloba, la capacidad de reinventarse, el respeto, lo que tú tienes que aprender para poder desarrollarte en la sociedad y aportar a la misma.
SNAP: Tener que tener a tu hijo muerto para que la gente lo conozca, es demasiado doloroso. El apoyo se agradece, de hecho, el apoyo moral, el apoyo de seguir haciendo escuchar su nombre, su música. Se agradece mucho toda la gente que estaba apoyando desde el primer día. Pero es totalmente doloroso para la familia tener un talento en la casa oculto, un diamante escondido y ahora recién poder cosechar sus frutos.
Y ahora les toca defender su nombre de acusaciones hasta de terrorista...
SNAP: Él (Trvko) ya sabía que en el momento que su carrera musical iba a explotar iba a chocar con personas malas y lamentablemente eso es lo que pasó. Llegó su momento y estamos acá nosotros para defender su honor, porque se está hablando muy mal de él cuando ya no se puede defender. Eso está haciendo sufrir mucho a mi madre, a mi abuela, que lo han visto de chiquito, era una buena persona. Los calificativos de los políticos mayormente son para dividir la opinión. No podemos tampoco dejarlos llevar por lo que dicen.
DV: Creo que lo sorprendente de todo esto es que personas con grado de instrucción superior, con experiencia en gestión pública, siendo congresistas, ha podido hablar tan a la ligera. Eso es lo indignante.

Todo eso por el a.k.a que eligió: Trvko, y la forma peculiar en la que se escribe. ¿Su apodo siempre fue ese?
SNAP: Sí. Nosotros somos de San Martín, de uno de los barrios más hiphoperos de Lima, donde nace la crew de MJC, que es una crew conocida mundialmente de grafiteros. Comenzamos haciendo graffiti en 2008, 2009. Y en ese tiempo mi hermano y yo estábamos con mi primo, que tenía una banda de rock (...) Y mi hermano escogió el nombre de “Kurt” para pintar, para hacer grafiti, como Kurt Cobain. Cuando él va a Cusco haciendo malabares, haciendo trucos, y vuelve, ya lo hizo con el nombre de Truk. Como mi hermano era chiquito, así decían: “Truquillo”.
¿La “v” en Trvko es porque es hincha de algún equipo? Me pareció verlo con la camiseta de Alianza Lima
SNAP: Mi hermano, su hijo, mi padre, yo... todos somos de Alianza. Es el amor que el le tenía a la camiseta (...) siempre apoyamos el club. Mi padre jugó en Alianza Lima cuando era joven y quiero dar gracias a Dios porque si mi padre hubiese sido profesional, él hubiese subido al avión del Foker y ni siquiera yo hubiese estado acá. Pero por cosas del destino, mi padre no completó su carrera profesional en el fútbol y pudo darle la vida a mi hermano en 1993 y luego a mí en 1995.

Al día siguiente (de la muerte de Trvko), nosotros teníamos ya las entradas compradas para ir al partido que tenía con Sport Boys. Íbamos a ir con su hijo, con mi padre... los cuatro, y no pudimos. Se canceló todo. Le hicieron un minuto de silencio en la tribuna Sur. Respetaban a mi hermano por su arte.
“Mi rap estará presente cuando llegue mi muerte”
¿La muerte de Trvko ha dejado proyectos sin terminar?
SNAP: Me estoy llenando de fuerza para seguir, porque como mis amistades han dicho que mi hermano quisiera que siga. Es más, tiene una letra en que dice: “Mi rap estará presente cuando llegue mi muerte. Mi rap es oro puro para todas las mentes”. Él ya se iba despidiendo. Ya sabemos que vivimos en un mundo demasiado cruel y yo voy a sacar el material cuando me sienta un poco más estable. Hay productores y beatmakers que me quieren apoyar, pero ahorita no tengo cabeza como para meterme a la computadora, planear las cosas. Más adelante, si el destino quiere, vamos a tener que sacar todo ese material.

Tengo un disco grabado acá con el amigo (Diego) tiene varias canciones (...) mi hermano ha dejado mucho material y sus amigos también tienen mucho material de él. Se viene mucho arte de parte de nosotros también, porque yo principalmente pensé dejar el arte para siempre cuando vi a mi hermano caer al piso. Pero gracias a Dios, como él está atrás, que nos está acompañando, todos los artistas que me han escrito he decidido seguir con esto, seguir con la música y seguir con el arte.
DV: Es triste de que exista mucho material próximo a salir, pero de que el artista principal no puede expresarlo. Eso no es motivo para que nosotros simplemente bajemos la cabeza o pensemos en dejarlo, sino tenemos que pensar en el legado de Truco con su hermano, que le va a dejar a su hijo. Entonces, básicamente es eso, tratar de que La Oficina (productora de SNAP y Trvko) no deje de trabajar y de que el legado de Mauricio Ruiz Sanz, Trvko, quede perennizado en el hip hop nacional.



