La Policía Nacional del Perú (PNP) logró detener a cinco presuntos integrantes de la banda Los Malditos del Cerro, entre ellos tres menores de edad, señalados como responsables de extorsionar a empresas de transporte y comerciantes en San Juan de Lurigancho, al este de Lima.
La operación utilizó drones de inteligencia para identificar y seguir a los acusados, permitiendo su intervención en inmediaciones de la avenida José Carlos Mariátegui, a la altura del paradero Poste Rojo.
Según detalló 24 Horas, los tres menores integraban una organización dedicada a amenazar y exigir dinero a negocios de la zona. Las víctimas principales eran empresas de transporte como Santa Catalina y los rojitos, cuyos responsables desembolsaron montos que alcanzan los diez mil soles en algunos casos, de acuerdo con lo señalado por efectivos policiales consultados por el medio.

Una de las declaraciones recogidas indica que “una de ellas, cinco mil, otras ocho mil y la de Tusa, que probablemente esté pagando más de diez mil soles”, precisando la magnitud de la extorsión y los montos involucrados. Estas operaciones se realizaron en coordinación con la División de Investigación de Robos, el Escuadrón de Emergencia y la unidad de Halcones.
Acciones policiales
La Dirección de Inteligencia de la Policía impulsó las labores de búsqueda a través de drones, herramienta que permitió establecer las rutinas y los puntos de encuentro de la banda.
El despliegue de esta tecnología fue descrito como fundamental por el personal policial, pues facilitó conocer las estrategias y los recorridos de los sospechosos, mientras intentaban huir en un solo vehículo.

Durante la intervención, el coronel Juan Carlos Montúfar, titular de la División de Robos, explicó a 24 Horas que se hallaron armas de fuego en la maletera del automóvil.
Además, se identificó que solo dos de los capturados eran mayores de edad: uno de 41 años y otro de 18, mientras el resto correspondía a menores y adolescentes.
“Hemos dejado consignas, hemo coordinado con la División de Halcones para que en un trabajo conjunto continuemos con estas capturas y podamos eliminar definitivamente a toda esta banda criminal que hace daño a esta sector de la población”, agregó Montúfar.

Estrategias y captura
Las autoridades, apoyadas en imágenes recabadas mediante drones, lograron documentar a los involucrados en el cobro de dinero ilícito y en otras actividades relacionadas.
Días antes, el presunto cabecilla de la organización criminal, conocido con el alias de “Cuisi”, había sido capturado, pero persistían las acciones policiales para ubicar al resto de los miembros.
Tras el arresto de los cinco sospechosos, la División de Investigación de Robos allanó varios inmuebles ligados a la banda y, como resultado, incautó varios teléfonos celulares que podrían aportar pruebas sobre otros hechos delictivos.
Las personas implicadas permanecerán bajo detención en la sede de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), mientras continúan las investigaciones para determinar la extensión de las actividades criminales y localizar a eventuales cómplices.

Mayoría descontenta
Se dio a conocer una nueva edición del Barómetro de Seguridad Verisure, un informe que proporciona data clave sobre la situación de la seguridad en el país, incluyendo la percepción ciudadana y hallazgos basados en los incidentes reales atendidos en viviendas y negocios.
La extorsión se ha convertido en el delito que más afecta a la tranquilidad de los peruanos. Según los últimos datos, el 98% de los peruanos manifiesta que este delito perturba su tranquilidad y seguridad. En Lima este porcentaje sube al 99%, posicionando a la capital como la ciudad donde más preocupación genera este delito.


