Comisión de Ética sesionará este lunes para analizar caso de Lucinda Vásquez por presunto uso indebido de recursos públicos

La parlamentaria es investigada tras la difusión de un reportaje que la muestra recibiendo servicios personales de sus asesores durante el horario laboral, lo que habría implicado un uso indebido de recursos del Estado

Guardar
Parlamentaria en el ojo público
Parlamentaria en el ojo público tras difusión de comprometedoras fotografías en las que se ve que un trabajador de su despacho le corta las uñas del pie. | Fotocomposición: Infobae Perú

La Comisión de Ética del Congreso convocó para este lunes, a las 4 de la tarde, una sesión en la que se analizará la denuncia de oficio contra la parlamentaria Lucinda Vásquez. El procedimiento se abrió tras la difusión de un reportaje televisivo que mostró a los asesores de la legisladora realizando tareas personales en horario de trabajo, lo que generó cuestionamientos sobre un posible uso indebido de recursos públicos.

Según fuentes legislativas, durante la sesión se revisarán las imágenes difundidas y se debatirá la admisibilidad del caso, primer paso para definir si se abrirá una investigación formal. La denuncia fue iniciada directamente por la Comisión, sin que exista un denunciante externo, debido a la relevancia institucional de los hechos y su impacto en la imagen del Parlamento.

La reunión marcará el comienzo del proceso disciplinario dentro de los alcances del Código de Ética Parlamentaria, que sanciona el uso de personal del Congreso para fines ajenos a la función legislativa. En caso de que se determine responsabilidad, el grupo podría recomendar una sanción, la cual debe ser posteriormente evaluada y votada por el Pleno.

Cuarto Poder reveló presunto uso indebido del personal congresal

Fuente: Cuarto Poder

El caso que involucra a Vásquez salió a la luz tras un reportaje del programa Cuarto Poder, emitido el último domingo. En las imágenes se observa a la parlamentaria recibiendo atención personal de sus asesores, entre ellos, uno cortándole las uñas de los pies dentro de su despacho y otro preparándole alimentos en su vivienda.

De acuerdo con la investigación periodística, estas acciones habrían ocurrido durante el horario de trabajo y utilizando tiempo y recursos asignados al despacho congresal. Los hechos, de confirmarse, constituirían una infracción al reglamento que regula el desempeño del personal de confianza del Parlamento, quienes deben dedicarse exclusivamente a labores vinculadas con la representación y el trabajo legislativo.

Las imágenes difundidas generaron una inmediata reacción en redes sociales y en la opinión pública, debido a que evidencian un posible mal uso de los recursos del Estado y un trato impropio dentro de un despacho parlamentario. Diversos legisladores pidieron que el caso se investigue sin demora, mientras que la Comisión de Ética decidió intervenir de oficio ante la magnitud de las denuncias.

Defensa de Lucinda Vásquez tras las acusaciones públicas

Tras la difusión del reportaje, la congresista Lucinda Vásquez emitió un comunicado en el que rechazó las acusaciones y aseguró que los videos fueron “sacados de contexto”. Según su versión, las imágenes no muestran la totalidad de los hechos y responderían a una presunta venganza de ex trabajadores de su despacho.

El excolaborador del despacho de la congresista sostuvo que la ayudó por consideración humana y descartó haber incurrido en maltrato o vulneración laboral. | RPP Noticias

La parlamentaria afirmó que continúa cumpliendo sus funciones legislativas y negó haber ordenado a sus asesores realizar tareas domésticas o personales. “Rechazo cualquier intento de dañar mi imagen y la de mi equipo. Los hechos han sido manipulados con fines políticos y personales”, expresó en su pronunciamiento difundido en redes sociales.

Hasta el momento, Vásquez no ha brindado declaraciones ante medios de comunicación ni ha confirmado si asistirá a la sesión de la Comisión de Ética. Su entorno más cercano señaló que atraviesa un problema de salud y que continuará ejerciendo sus labores “dentro de sus posibilidades”.

Posible sanción y debate sobre límites en funciones parlamentarias

El caso de Lucinda Vásquez ha reavivado el debate sobre los límites del trabajo congresal y el manejo del personal asignado a los despachos. De acuerdo con el reglamento, los asesores y técnicos parlamentarios son contratados con fondos públicos para apoyar en tareas de representación, fiscalización y elaboración de proyectos de ley, no para realizar servicios personales o domésticos.

Expertos en gestión pública advirtieron que, si se comprueba el uso irregular de personal, el caso podría considerarse una falta ética grave, incluso si las acciones no fueron ordenadas expresamente por la legisladora. El procedimiento contempla la posibilidad de sanciones que van desde la amonestación escrita hasta la suspensión en el ejercicio del cargo.

Mientras tanto, la Comisión de Ética deberá definir si el caso cumple con los requisitos para pasar a investigación formal. De aprobarse, se abrirá una fase que incluirá la recopilación de testimonios, revisión de documentos y posibles descargos de la congresista.

La sesión de este lunes será transmitida por el canal institucional del Congreso, y se espera la participación de los miembros del grupo multipartidario, quienes deberán decidir si admiten la denuncia para continuar con el proceso.