Keiko Fujimori habría utilizado cámaras del Congreso en el lanzamiento de su cuarta candidatura a la presidencia

Sol TV difundió una imagen en la que se ve un equipo inventariado por el Parlamento en el evento de Fuerza Popular en Trujillo

Guardar
Keiko Fujimori habría utilizado cámaras del Congreso en el lanzamiento de su cuarta candidatura a la presidencia

Durante una actividad política encabezada por Keiko Fujimori, lideresa de Fuerza Popular y candidata presidencial en cuatro ocasiones, se registró la presencia de una cámara perteneciente al Congreso de la República en un evento partidario realizado en Trujillo, según Sol TV. Según los registros visuales del acto público, el equipo audiovisual portaba una pegatina con la inscripción: “Congreso de la República. Registro secuencial 25459. Inventario físico general 2024”.

La aparición de este material, que integra el inventario oficial del Parlamento peruano, ha abierto interrogantes sobre el posible uso de bienes estatales fuera de las funciones institucionales. El evento correspondió al anuncio formal de la candidatura de Fujimori con miras a las elecciones generales previstas para 2026. En la ceremonia participaron también varios congresistas de la bancada naranja, quienes hasta el cierre de este reporte no se han pronunciado respecto a la utilización de recursos públicos en actividades partidarias.

La cámara, con su respectiva identificación oficial, fue empleada en la cobertura del acto político desarrollado en la región norteña del país. Las imágenes disponibles muestran el distintivo de inventario actualizado a 2024, lo que sugiere su inclusión reciente dentro del patrimonio estatal asignado al Legislativo.

Keiko Fujimori habría utilizado cámaras
Keiko Fujimori habría utilizado cámaras del Congreso en el lanzamiento de su cuarta candidatura a la presidencia

El incidente se suma a debates previos sobre el uso y custodia de los bienes públicos durante procesos electorales, una discusión recurrente en contextos de campaña. El uso de equipamiento estatal con fines diferentes a los institucionales está regulado por normativas administrativas enfocadas en la transparencia y la correcta gestión de recursos, cuyo incumplimiento puede acarrear sanciones para los responsables.

El silencio de los representantes parlamentarios que acompañaron a Keiko Fujimori en la actividad refuerza la expectativa de una explicación oficial sobre lo ocurrido. Durante la cobertura, no se emitieron declaraciones sobre este posible uso irregular del material estatal. Hasta la publicación de esta nota, tampoco se ha conocido una postura formal del área administrativa del Congreso acerca del hecho reportado en la ciudad de Trujillo.

El suceso coincide con el inicio de la campaña de cara a las elecciones presidenciales de 2026, en las que Fuerza Popular busca posicionarse nuevamente como fuerza política determinante. El uso de recursos públicos en eventos políticos constituye un tema que suele ser examinado por los órganos competentes y genera atención ciudadana sobre el cumplimiento de la función pública y los límites frente a la propaganda electoral.

Buscan llegar a Palacio

Mario Vizcarra sube al segundo
Mario Vizcarra sube al segundo lugar en las encuestas a seis meses de las elecciones 2026

Las elecciones generales en Perú de 2026 cuentan con una amplia variedad de precandidatos inscritos por los partidos y alianzas políticas, en un proceso donde el 31 de octubre marcó la fecha límite oficial de presentación para las fórmulas presidenciales. Las agrupaciones participantes definen a sus representantes mediante mecanismos internos como voto directo de militantes o elección por delegados.

Acción Popular ha presentado seis listas, protagonizadas por figuras como Julio Chávez, Alfredo Barnechea, Víctor García Belaunde y Edwin Martínez, cuya decisión final será en diciembre. En Ahora Nación, Alfonso López Chau lidera la fórmula y postula también al Senado. Alianza para el Progreso inscribió como precandidato a César Acuña, quien dejó su cargo de gobernador regional para competir nuevamente.

El movimiento País para Todos postula a Carlos Álvarez, conocido humorista, mientras Avanza País tiene dos fórmulas: la de Phillips Butters y la de César Combina (pendiente de admisión). El PRIN elige entre Walter Chirinos y Liliana Humala. Fe en el Perú coloca como aspirante a Álvaro Paz de la Barra, mientras Frepap no presentará candidato presidencial, centrando su acción en el Congreso.

En Fuerza Popular, Keiko Fujimori busca nuevamente la presidencia; el Partido Morado inscribió la fórmula liderada por Richard Arce, y otras internas compiten dentro del partido. Juntos por el Perú lleva como precandidato a Roberto Sánchez; Libertad Popular inscribió a Rafael Belaunde Llosa. Ricardo Belmont es el candidato de Partido Cívico Obras y George Forsyth repite con Somos Perú.

El APRA tiene quince fórmulas internas, sobresaliendo nombres como Javier Velázquez Quesquén y Jorge del Castillo. Renovación Popular inscribió a Rafael López Aliaga; Progresemos presenta listas lideradas por Paul Jaimes y Luis Miguel Llanos. Entre los independientes, resalta Mario Vizcarra por Perú Primero, aunque acompaña a la fórmula pese a estar inhabilitado.

Las alianzas también presentaron fórmulas, incluyendo a Fiorella Molinelli por Fuerza y Libertad, Roberto Chiabra por Unidad Nacional y Vicente Alanoca en Venceremos, consolidando un proceso electoral con cerca de cincuenta organizaciones en contienda.