Comandante general de la PNP destaca avances del estado de emergencia impulsado por José Jerí: “Los resultados se han triplicado”

Hasta el momento, el presidente no ha presentado un balance sobre los resultados del estado de emergencia, ni ha definido una fecha para hacerlo

Guardar
Jefe de la Policía asegura que el estado de emergencia de José Jerí da frutos: “Los resultados se han triplicado”

A casi tres semanas del gobierno de transición de José Jerí y nueve días de la declaratoria del estado de emergencia en Lima y Callao, el comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), Óscar Arriola, informó que las acciones ejecutadas durante este periodo han permitido un incremento significativo en la cantidad de incautaciones, detenciones y decomisos. Según detalló, los resultados se han “triplicado, si no cuadruplicado”.

En declaraciones a Latina Noticias, Arriola ofreció un balance preliminar de las intervenciones realizadas en el marco de la medida excepcional.

Comandante general de la PNP
Comandante general de la PNP sobre medidas de José Jerí: “Los resultados se han triplicado”

“En lo que va de las últimas 24 horas, se han incautado 35 mil cartuchos de dinamita, media tonelada de pirotécnicos, doce armas de fuego de nueve milímetros. Se han detenido a un promedio de 42 personas”, informó.

Arriola precisó que estos operativos se desarrollan de manera coordinada con el Ministerio Público y la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), con el objetivo de garantizar una respuesta inmediata ante cualquier hallazgo.

“Este es la mecánica que se ha estado empleando en este estado de emergencia y se ha triplicado, si no se ha cuadruplicado, los resultados en tanto a detenidos, armas, drogas, placas”, sostuvo.

Óscar Arriola y Vicente Tiburcio
Óscar Arriola y Vicente Tiburcio durante un operativo policial

Coordinación con Osiptel

El alto mando policial destacó la recuperación de vehículos desmantelados y el decomiso de casi 2 mil teléfonos celulares, junto con una gran cantidad de chips, utilizados para extorsiones.

Agregó que se ha convocado a una reunión urgente con Osiptel y las empresas de telefonía móvil para esclarecer cómo estas líneas continúan siendo empleadas en actividades delictivas.

Jerí había anunciado un balance para el 28 de octubre

Días antes, el presidente José Jerí informó que el martes 28 de octubre daría a conocer un balance sobre las acciones ejecutadas en Lima y Callao desde la entrada en vigor del estado de emergencia.

“Mañana realizaremos un balance de todo lo obtenido en estos siete días. Además, vamos a plantear en Consejo de Ministros nuevas medidas de seguridad, a fin de reforzar los trabajos preventivos que se vienen haciendo en materia de patrullaje”, declaró durante una de sus actividades públicas.

Los trabajadores CAS esperan la
Los trabajadores CAS esperan la aprobación de la Ley que les dará CTS y gratificaciones, justo como a trabajadores privados. José Jerí prometio que se daría la segunda votación en octubre. - Crédito Congreso

No obstante, la mañana del martes 28, en lugar de presentar el informe prometido, Jerí Oré volvió a participar en un operativo policial en el distrito de Surquillo. Con el paso de las horas, ni la Presidencia del Consejo de Ministros ni el Ministerio del Interior difundieron el horario o los detalles del balance anunciado, que finalmente no se realizó.

Estado de emergencia: ¿Qué implica esta medida?

El Gobierno dispuso el estado de emergencia en Lima y Callao ante el incremento de la delincuencia y los hechos violentos. Esta medida no paraliza las actividades cotidianas, pero sí permite al Estado aplicar acciones más estrictas para restablecer el orden y garantizar la seguridad ciudadana.

Durante su vigencia, se restringen algunos derechos constitucionales. La Policía Nacional puede detener a personas sin orden judicial si existen sospechas fundadas de delito, así como ingresar a domicilios o locales sin autorización previa de un juez. También se limitan las reuniones en espacios públicos y la libertad de tránsito en determinadas zonas o horarios.

El crimen se suma a
El crimen se suma a otros asesinatos ocurridos en Lima Norte, pese al refuerzo policial y las restricciones vigentes.

Aunque la Policía mantiene el control del orden interno, las Fuerzas Armadas participan en operativos conjuntos de patrullaje, control y seguridad. Ambas instituciones están facultadas para intervenir vehículos, solicitar documentos de identidad, ingresar a viviendas y realizar detenciones. Además, podrán decomisar armas, drogas o explosivos cuando la situación lo amerite.