¿Quién es “Chato Deivis”, el delincuente por el que amenazan a jueces y fiscales con dinamita?

El Poder Judicial emitió un comunicado en el que informó que la atención al público se realizaría de forma restringida en la sede Nicolás Sayón

Guardar

La mañana del 31 de octubre, la rutina en la sede del Poder Judicial de Lima Este, en el distrito de Ate, se vio alterada por un preocupante hallazgo: un paquete sospechoso con lo que sería un cartucho de dinamita y una carta amenazante dirigida a un juez y a un fiscal.

El mensaje, firmado por la organización criminal Los Mexicanos, exigía que no se libere a Davis Gabriel Cordero Cárdenas, más conocido como “Chato Deivis”, un delincuente detenido a inicios de año y señalado como líder de una red dedicada a la extorsión y el sicariato en Lima Este.

El Poder Judicial emitió un comunicado en el que informó que la atención al público se realizaría de forma restringida en la sede Nicolás Ayllón

Amenazas con explosivo alertan al
Amenazas con explosivo alertan al Poder Judicial por el caso del “Chato Deivis”

“Luego de lo sucedido el día de hoy, 31 de octubre, se limitará la atención y el acceso de usuarios en la Corte Superior de Justicia de Lima Este”, se lee en el aviso colocado en la puerta principal.

¿Quién es “Chato Deivis”?

Davis Gabriel Cordero Cárdenas, alias “Chato Deivis”, es un nombre conocido en los registros policiales. El sujeto fue detenido en febrero de este año tras un operativo de la Policía Nacional del Perú (PNP) en Huaycán, donde permanecía escondido luego de dos años de fuga. Actualmente cumple 18 meses de prisión preventiva que se extenderán hasta agosto de 2026, mientras avanza el proceso judicial en su contra.

Su captura fue considerada un golpe al crimen organizado. El operativo fue liderado por el entonces ministro del Interior, Juan José Santiváñez, e incluyó la intervención de 39 personas en un inmueble que funcionaba como búnker criminal en Ate. En esa oportunidad también se detuvo a un sicario conocido como El Tumbo y a un suboficial de la PNP involucrado con la red delictiva. Durante el allanamiento se incautaron armas, municiones, una granada de guerra y droga.

Pánico en sede judicial: carta
Pánico en sede judicial: carta con dinamita exige no liberar al “Chato Deivis”

El jefe de la División de Investigación de Robos de la Dirincri, coronel Juan Carlos Montúfar, explicó que los intervenidos integraban una organización criminal bajo el mando de “Chato Deivis”, dedicada a la extorsión, el cobro de cupos y el sicariato en los distritos del este de Lima. Según los reportes policiales, incluso tras su captura, el delincuente habría continuado dando órdenes desde prisión a través de emisarios, una situación que alimenta las sospechas de que la carta amenazante esté relacionada directamente con su entorno criminal.

Los Mexicanos: la banda detrás de la amenaza

La carta hallada en Ate fue firmada por Los Mexicanos, una organización delictiva conocida por su brutalidad y su presencia en diversos distritos de Lima Metropolitana. El grupo ha estado vinculado a casos de extorsión, amenazas y asesinatos por encargo contra comerciantes y empresarios.

En octubre de 2024, la Policía Nacional ejecutó un operativo en La Victoria que permitió desarticular parte de esta red, deteniendo a once de sus integrantes, entre ellos Antony Castro Benítez, alias “Antony”, con requisitoria por homicidio calificado. Durante la intervención se incautaron armas, drogas, motocicletas y equipos de comunicación usados para coordinar ataques.

Extorsionaban a comerciantes con amenazas
Extorsionaban a comerciantes con amenazas violentas. Exigían pagos de hasta 50 mil soles y usaban dinamita para intimidar. (Captura de pantalla)

Un año después, en agosto de 2025, la Municipalidad de Lima colaboró con la PNP mediante su sistema de videovigilancia para identificar a otros miembros de Los Mexicanos que dejaban notas extorsivas en locales del Cercado de Lima. Gracias a las imágenes captadas en los jirones de la Unión, Junín y Sebastián Lorente, las autoridades lograron ejecutar nuevos operativos y capturar a varios integrantes.

Pese a estas intervenciones, las autoridades sospechan que algunos remanentes de la organización continúan activos, ahora intentando influir en procesos judiciales.