Una paciente de setenta años denuncia que EsSalud le entregó un resultado médico en el que figura hiperplasia prostática, una condición que afecta exclusivamente a los hombres. La institución ahora se enfrenta a cuestionamientos sobre la confiabilidad de sus diagnósticos.
Un diagnóstico imposible
La historia de Aurora Ortiz, quien acudió a un hospital de EsSalud para un control ginecológico, ha generado impacto en el sistema de salud peruano. Tras largas esperas y dificultades para obtener una cita, Ortiz finalmente fue atendida y sometida a exámenes, pero el resultado entregado estremeció a su familia: le diagnosticaron hipertrofia prostática grado uno, una enfermedad que únicamente puede presentarse en varones, ya que la próstata es una glándula ausente en el cuerpo femenino.
“Y vengo por mi resultado y me dan un resultado de varón, que tengo prostatitis. Eso es lo que me dijeron”, declaró Ortiz a Canal N, quien exigió a su médico la hoja de resultados para constatar el insólito error. La paciente relata que conseguir atención en EsSalud ha significado pasar noches en vela y soportar colas interminables, solo para recibir un diagnóstico imposible.

De la confusión médica al reclamo formal
La indignación aumentó cuando la paciente, al buscar una explicación dentro del establecimiento, percibió un trato desconsiderado por parte del personal. “Al final, sale un señor y me pregunta cómo se llama el personal que me tomó el examen. Dígame, señito, ¿cómo voy a saber?”, relató, evidenciando la falta de protocolos claros ante una situación de error administrativo. Su hija formalizó la queja ante la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud), alegando daño y exigiendo una investigación. “Vamos a tomar las acciones legales del caso, porque esto es gravísimo”, expresó un familiar directo.
Hasta el momento, EsSalud anunció que realizará nuevamente los exámenes médicos, aunque no hay garantía de que la experiencia y la preocupación sufridas por Ortiz puedan repararse. El incidente ha reavivado el debate sobre las debilidades del sistema de atención de la institución y la importancia de la entrega correcta y oportuna de resultados.

Enfermedades exclusivas de cada sexo y riesgo de errores
La hiperplasia prostática consiste en el crecimiento anormal de la próstata, una glándula situada debajo de la vejiga masculina, cuya función está asociada al aparato reproductor masculino. La ausencia de próstata en las mujeres hace imposible este diagnóstico. De manera similar, existen enfermedades ginecológicas como el síndrome de ovario poliquístico, endometriosis y cáncer de cuello uterino, que solo afectan a mujeres debido a diferencias anatómicas y hormonales.
La confusión en resultados médicos no solo expone fallas administrativas, sino que representa una amenaza a la salud pública. En este caso, la paciente detectó la falla por la imposibilidad biológica, pero existen otros errores diagnósticos que pueden pasar inadvertidos y afectar tratamientos, diagnósticos o conducir a intervenciones innecesarias. “La otra persona puede tomar otra opción por darle un diagnóstico equivocado. Esto debemos evitarlo”, opinó un testigo, resaltando el riesgo de confusiones en la asignación de resultados.
Este caso plantea cuestionamientos sobre la confiabilidad de los procedimientos internos de EsSalud y sobre las consecuencias de este tipo de errores. Por lo pronto, Aurora Ortiz espera la repetición de sus análisis, mientras la familia sigue adelante en su reclamo. La institución, por su parte, enfrenta el desafío de restaurar la confianza en la entrega y manejo de diagnósticos.



