Mujer de 30 años detenida por la PNP por muerte de su nieta recién nacida en Junín

La investigación preliminar indica que la nieta fallecida era hija de una adolescente de 15 años, también hija de la detenida

Guardar
PNP investiga a mujer de
PNP investiga a mujer de 30 años en Junín como presunta responsable de la muerte de su nieta recién nacida | Foto captura: PNP

La Policía Nacional del Perú (PNP) detuvo el último 28 de octubre a Dindy Galarza, de 30 años, durante un operativo en el distrito de Palca, provincia de Tarma, región Junín, luego de que fuera señalada como presunta responsable de la muerte de su nieta recién nacida.

De acuerdo con la PNP, la recién nacida afectada era hija de B.K.C.G., adolescente de 15 años y también hija de la detenida. La investigación señala que, días antes de la detención, una mujer habría enterrado el cuerpo de una recién nacida en un descampado ubicado en el sector de Huacracán. La versión inicial indica que la bebé nació sin signos vitales luego de que la madre, de 15 años, sufriera complicaciones tras un accidente en motocicleta.

Los agentes acudieron al domicilio tras recibir una denuncia ciudadana. En el lugar, la abuela de la víctima relató que su hija, menor de edad, ingresó al baño de la casa, donde finalmente dio a luz prematuramente tras cinco meses de gestación. Poco después del nacimiento, el feto falleció.

Galarza Huaynates explicó que envolvió el cuerpo del neonato en una toalla y lo trasladó, horas después, hasta un terreno baldío en las afueras de Palca, donde lo enterró. Una patrulla de la PNP localizó el enterramiento y, tras excavar el terreno, halló una caja de cartón con el cuerpo de la niña, envuelto en una toalla rosada.

El procedimiento fue comunicado a Elías Revilla Zambrano, fiscal de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Tarma, quien dispuso las diligencias pertinentes para esclarecer el caso, confirmaron fuentes de la fiscalía. El proceso permanece en etapa de investigación, atendiendo la naturaleza sensible del delito contra la vida, el cuerpo y la salud en su modalidad de parricidio.

Según la versión de Galarza Huaynates, su hija negó haber reportado embarazo previo y confesó la gestación únicamente después de los hechos. “El recién nacido ya no presentaba signos vitales”, afirmó la detenida ante los agentes actuantes.

El caso continúa en investigación bajo la supervisión de la Fiscalía de Tarma, mientras las autoridades trabajan para esclarecer todos los detalles del suceso y determinar las responsabilidades correspondientes.

Más de 39 mil menores se convirtieron en madres en Perú

Los partos de niñas embarazadas
Los partos de niñas embarazadas entre los 11 y los 14 años ascendieron a 1.155 y, en adolescentes de los 15 a los 19, la cifra repuntó a 47.369. EFE/Jorge Núñez/Archivo

Desde hace más de una década, la cantidad de niñas y adolescentes que se convierten en madres en el Perú sobrepasa los 30 mil casos anuales. En 2024, el Ministerio de Salud registró 39,307 partos en su Sistema de Registro del Certificado de Nacido Vivo (CNV). De ese total, 38,234 partos se dieron en menores de 15 a 19 años, 1,072 en menores de 11 a 14 años y se reportó al menos un parto en una niña entre 0 y 10 años.

El rango de 15 a 19 años todavía figura dentro de las estadísticas de adolescentes, según informes del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe. Lima reportó la mayor cantidad de nacimientos vivos en adolescentes en 2024, con 6,235 casos, y fue la única región con un parto en una niña de entre 0 y 10 años. Loreto, Piura, La Libertad y Cajamarca completan el listado de mayores registros.

Aunque en los últimos cinco años hubo una reducción progresiva, el Perú suma once años consecutivos con más de 30 mil partos en niñas y adolescentes. Las cifras más bajas corresponden a 2013, con 31,727 nacimientos en menores de 0 a 19 años. El periodo más elevado se produjo entre 2015 y 2019, cuando se superaron los 52 mil partos anuales y se alcanzó un máximo de 57,697 en 2017.

En los dos primeros días de 2025 ya se reportaron 46 partos en adolescentes de 15 a 19 años, con Lima y La Libertad como las regiones que lideran estos registros.