El Ministerio de Salud (Minsa) dispuso el retiro del mercado de cincuenta y siete medicamentos tras detectar fallas graves en su calidad, entre ellas la presencia de impurezas y contaminación bacteriana en distintos lotes. La medida se da luego de una serie de inspecciones en farmacias y laboratorios del país, realizadas en medio de las alertas por casos recientes de productos defectuosos que comprometieron la salud de pacientes.
El ministro de Salud, Luis Quiroz, informó que la decisión incluye la suspensión del registro sanitario de los medicamentos implicados y la inhabilitación temporal de sus fabricantes.
“Hemos tomado la decisión de retirar el registro sanitario y suspender a cincuenta y siete productos, donde rápidamente hemos encontrado que no contaban con certificados de buena práctica de manufacturación”, señaló Quiroz.

El ministro precisó que la lista completa de medicamentos retirados será publicada oficialmente por el Minsa en las próximas horas, junto con las recomendaciones para establecimientos farmacéuticos y pacientes que los hayan adquirido recientemente.
Esto son los medicamentos contaminados
Entre los productos cuestionados figuran la metformina, utilizada para el control de la diabetes, y el sedante edetoxina, contaminado con la bacteria Ralstonia pickettii, relacionada con la muerte de tres menores de edad que padecían enfermedades cardiovasculares. También se identificó lotes de acetilcisteína, otro fármaco de amplio consumo usado para el tratamiento de enfermedades respiratorias.
Según explicó el titular del sector, en el caso de la metformina, fue el propio laboratorio el que reportó las irregularidades y solicitó el retiro voluntario del producto.

“La empresa detectó unas partículas y solicitó la intervención de Digemid, que ha hecho la intervención y ha detectado estas partículas, y se ha retirado también el registro para que no se expenda”, indicó Quiroz.
Muertes en investigación
En cuanto al sedante edetoxina, el ministro confirmó que ya no circula en el país y descartó que los menores fallecidos hayan sido víctimas directas de la contaminación, aclarando que su estado de salud estaba previamente comprometido por otras patologías.
“Son niños que tuvieron enfermedades cardiovasculares. Los fallecimientos se han dado después de la negativización de los cultivos por causas de enfermedades de fondo”, afirmó.
“No [resultaron perjudicados], porque también científicamente se demostró que esta bacteria era sensible a los antibióticos”, añadió.

El Minsa aseguró que continúa el seguimiento de los casos y la supervisión de los establecimientos de salud donde se administró el medicamento, con el fin de garantizar que no existan nuevos riesgos asociados.
Anuncian reestructuración de Digemid
Tras los hallazgos, el ministro anunció una reestructuración completa de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), el organismo encargado de verificar la calidad de los fármacos que se comercializan en el país.
“Hemos hecho ingresar un proyecto de ley para la creación de una autoridad autónoma de control de medicamentos”, precisó Quiroz.

La nueva entidad reemplazaría a Digemid y tendría independencia administrativa y técnica para ejercer un control más estricto sobre la producción, importación y distribución de medicinas, tanto en el sector público como privado.
El Minsa indicó que, mientras dure el proceso de reestructuración, se intensificarán los operativos de fiscalización en farmacias y boticas, con especial atención a los medicamentos de alto consumo y a los de origen extranjero.


