Fiscalía investiga causas de la muerte de ciudadana tras derrumbe en iglesia del Centro Histórico de Ayacucho

La representante del Ministerio Público dispuso la realización de diligencias urgentes y los exámenes de ley correspondientes, además del inicio de la recolección de testimonios para esclarecer lo ocurrido

Guardar
Caída de iglesia en Ayacucho deja varios heridos| Canal N

La Cuarta Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huamanga abrió una investigación preliminar para determinar las causas y responsabilidades del accidente que provocó la muerte de Martha Pillaca, una ciudadana que perdió la vida luego del desprendimiento de parte del muro de la iglesia La Compañía de Jesús, en el centro histórico de Ayacucho.

La representante del Ministerio Público dispuso diligencias urgentes, entre ellas el levantamiento del cadáver, la necropsia correspondiente en la Unidad Médico Legal II de Ayacucho, y la revisión de las cámaras de seguridad cercanas a la zona.

Autoridades evalúan responsabilidad por falta
Autoridades evalúan responsabilidad por falta de mantenimiento

Además, se recogerán testimonios de los testigos y se evaluará el estado estructural del templo, declarado monumento histórico, para identificar posibles negligencias o falta de mantenimiento.

Una tragedia en el corazón de Ayacucho

El hecho ocurrió la tarde del 30 de octubre, cuando parte de la cornisa del templo se desprendió repentinamente y cayó sobre un grupo de personas que aguardaban en los exteriores del Banco de la Nación, ubicado junto a la iglesia, en el jirón 28 de Julio. Entre las víctimas se encontraba Martha Pillaca, quien se hallaba sentada junto a su hijo de un año en las graderías del atrio.

Los fragmentos de concreto la impactaron directamente en la cabeza, causándole la muerte instantánea. Además, otras tres personas resultaron heridas, entre ellas el menor, quienes fueron auxiliadas por personal municipal y trasladadas a distintos centros de salud. La Policía Nacional del Perú (PNP) acordonó el área para facilitar el trabajo de los peritos de criminalística y evitar nuevos riesgos ante posibles desprendimientos.

Cornisa de Iglesia Compañía de
Cornisa de Iglesia Compañía de Jesús en Huamanga se desploma y deja un fallecido y tres heridos en Ayacucho. (Foto: Redes sociales)

Autoridades evalúan responsabilidad por falta de mantenimiento

Tras el incidente, el Distrito Fiscal de Ayacucho informó que las diligencias buscan esclarecer si existió una omisión en las labores de conservación del templo, uno de los más visitados de la ciudad. La Fiscalía no descarta citar a representantes de la Diócesis de Ayacucho o de las entidades encargadas del mantenimiento de inmuebles patrimoniales. Mientras tanto, el área permanece cerrada al público por razones de seguridad, y se ha solicitado la intervención de especialistas del Ministerio de Cultura y Defensa Civil para evaluar la estructura y determinar si el resto del edificio representa peligro para los transeúntes.

Números de emergencia

En una emergencia, ya sea por un accidente, incendio, delito o desastre natural, el Perú cuenta con distintos servicios que atienden las 24 horas del día en todo el país.

Seguridad y atención policial

Para reportar robos, accidentes o situaciones de peligro, comunícate con la Policía Nacional del Perú (PNP) al 105. También puedes hacerlo por WhatsApp a los números 964 605 570 y 942 479 506.Si eres turista y necesitas ayuda, la Policía de Turismo ofrece asistencia las 24 horas al +51 980 122 335.

Atención médica y de rescate

Ante incendios, fugas de gas o rescates, contacta al Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP) marcando el 116.Si requieres atención médica urgente, el SAMU (Sistema de Atención Médica de Urgencia) responde al 106, mientras que ESSALUD-STAE atiende emergencias de asegurados al 117.Los afiliados a MAPFRE pueden llamar al 01 213-3333 (Lima), 0801-1-1133 (provincias) o escribir al WhatsApp 999 919 133 para solicitar ambulancias o asistencia médica.

Emergencias en carreteras y desastres naturales

Si necesitas auxilio en la red vial nacional, comunícate con la Policía de Carreteras al 110.En caso de terremotos o fenómenos naturales, utiliza el servicio de mensajería 119 para enviar mensajes de voz cuando las redes estén saturadas, o llama a Defensa Civil (INDECI) al 115.

Hacia un sistema unificado: Proyecto 911

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) avanza con la implementación del Proyecto 911, que centralizará todas las llamadas de emergencia en un solo número. Esta iniciativa, similar a la de otros países, integrará a la Policía, los Bomberos, el SAMU y la Línea 100.

Usar correctamente estos servicios es vital: las llamadas falsas pueden ser sancionadas con multas de hasta el 50% de una UIT. Mantén esta lista a la mano: podría salvar una vida.